
I Jornada Geología y Sociedad en la Universidad de Zaragoza
Desde la Cátedra Geología y Sociedad nos han enviado información de una interesante jornada que se va a celebrar en el Paraninfo de la. Universidad de Zaragoza Nos complace invitaros a la I Jornada Geología y Sociedad, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero de...

Galvesaurus o Galveosaurus
Recientemente se ha abierto al público el museo José María Herrero de Galve donde se muestra la mayor parte de los fósiles de dinosaurio encontrados en Galve (Teruel). Uno de los dinosaurios descritos en Galve es precisamente Galvesaurus herreroi, dedicado a la...
Divulgación

¿Qué ha pasado con el cierre del Museo de matemáticas de Aragón?
Hace unos días salto a la prensa que el Museo de matemáticas de Aragón cerraba la puerta en su localización del Planetario de Huesca desde hace varios años. Ha sido una desagradable sorpresa y esperamos que solo sea temporal y un cambio de ubicación. Julio Bernúes,...

El Parque Geológico de Aliaga nombrado Lugar del Patrimonio Geológico de la IUGS
El Congreso Geológico Internacional es la principal conferencia sobre Ciencias de la Tierra que se celebra en el mundo. La organiza y patrocina cada cuatro años la IUGS, y reúne a una parte importante de la comunidad geológica de todo el mundo. En esta conferencia se...
Dinosaurios

Los dinosaurios anidaban cerca de los ríos hace 150 millones de años
Un “nido” con más de 80 huevos de dinosaurio permite entender cómo construían los nidos los grandes carnívoros del jurásico y como las catástrofes naturales los destruían. Un equipo multidisciplinar de universidades de Portugal y España liderado por investigadores...

Vuelve el Curso de Verano de Loarre
Tras el éxito de crítica y público de la primera edición del curso "Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre", presentamos la segunda edición. curso tendrá lugar en las instalaciones del Laboratorio...
Paleontología General

Descrito un excepcional yacimiento de pisadas fósiles de aves y mamíferos en la provincia de Huesca
Investigadores del IUCA pertenecientes a los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y del ICP de Sabadell han publicado un nuevo yacimiento de icnitas (huellas fósiles) del Oligoceno inferior (hace 30 millones de años) conocido como La...

Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
Mineralogía y Geoquímica

VI Edición del Premio MINERALIZA-SEM
Este premio, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa educativa innovadora y de calidad que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de...

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...
Paleoambientes y Paleoclima

Descubierto un nuevo ecosistema arrecifal fósil en el Pirineo Aragonés
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos en los mares actuales. En ellos se encuentran una gran variedad de crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen organismos tan conocidos como las gambas y los cangrejos. Un estudio publicado por la...

El clima tropical del Cretácico Inferior de la Ibérica
El depósito de bauxitas estudiadas se encuentran en La Ginebrosa (Cuenca del Maestrazgo, Teruel). Forman rellenos kársticos de cierta potencia formados en el Cretácico inferior, hace unos 128 millones de años. Las bauxitas son un tipo de roca particular formada por...
Estratigrafía

Descubrimiendo el clima del Barremiense ibérico
La combinación del análisis de facies con el estudio por difracción de rayos X y microscopía óptica y electrónica ha permitido caracterizar los cambios mineralógicos y texturales en una serie de seis afloramientos formados por una alternancia de niveles arcillosos con...

Tres aragosaureros entre los científicos más citados
La pasada semana, fue publicada la 14ª edición del Ranking de investigadores españoles, investigadores que trabajan en instituciones españolas (España) y españoles que trabajan en el extranjero según sus perfiles públicos de Google Scholar Citations. Los datos de esta...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados

Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos araña en el Pirineo Aragonés
Los cangrejos araña, conocidos por los especialistas como “Majoidea”, representan uno de los clados más antiguos dentro del conjunto de “cangrejos modernos” o Eubraquiuros, mostrando además una gran diversidad en los ecosistemas modernos. Sin embargo, la...

Nueva especie de cangrejo fósil aragonés arroja luz sobre la evolución de un enigmático grupo de decápodos
Los crustáceos decápodos (grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos) son un grupo de artrópodos extremadamente diversos actualmente, sin embargo, las afinidades sistemáticas o de parentesco entre los diferentes grupos modernos presenta grandes interrogantes....
Mamiferos

El misterio evolutivo de la menopausia
La menopausia, proceso biológico en el que cesa la actividad ovárica dando fin a la vida fértil de un individuo, es un misterio evolutivo que afecta a un reducido número de especies de mamíferos que pueden continuar viviendo varias decenas de años sin ser fértiles....

Morfometría Geométrica y Machine Learning para diferenciar especies de ratones en la SEP 2023
Seguimos con los trabajos presentados por Aragosaurus en la SEP. Ahora toca uno de ordenadores y ratones (que no ratones de ordenador). Ángel Domínguez-García presentó un trabajo en el que utiliza la morfometría geométrica en 2D combinada con técnicas de aprendizaje...
Paleoantropología

Neandertales del interior de la Península Ibérica: Los Casares, Guadalajara
Hoy queremos hablar en Aragosaurus de los neandertales, los últimos probablemente que habitaron en España. Su desaparición en la Meseta, hace alrededor de 40.000 años parece estar ligada a la pérdida de los grandes animales de los que se alimentaban y seguramente les...

Juan Luis Arsuaga será investido mañana doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza
Arsuaga es un referente internacional en los estudios del Cuaternario y de la Evolución Humana que ha saltado recientemente a la actualidad por el hallazgo en el Monte Carmelo, Israel, del que puede ser el fósil humano más antiguo. "Las metáforas de la...
Agenda – Próximos Eventos
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno
Del 3 al 6 de Septiembre se van a celebrar las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes. Una cita imprescindible para los amantes de la Paleontología de dinosaurios y donde se pueden conocer las últimas novedades de este fascinante mundo
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Galve (La Maca), Teruel
El "iguanodóntido" de La Maca descrito como Delapparentia turolensis por Ruiz-Omeñaca 2011 [ver poster presentación en Brno, 2004] Los primeros restos de dinosaurio de Galve fueron encontrados por D. José María Herrero, vecino de Galve aficionado a la paleontología,...
Cuesta Lonsal, Galve, Teruel
La singularidad del yacimiento de Cuesta Lonsal, ubicado geológicamente en la Formación Villar del Arzobispo, radica en que en él se han encontrado y recuperado los restos fósiles que, hasta la fecha, constituyen los más completos de un dinosaurio Jurásico español. Se...
Galve (Cerradicas), Teruel
El yacimiento de Las Cerradicas se encuentra al lado de la carretera de entrada a la localidad de Galve. Su acceso es sencillo y se encuentra preparado para la vista. Se pueden observar más de 40 icnitas distribuidas en cuatro rastros de dos tipos diferentes, unas...
Equipo
Vanessa COLÁS GINÉS

Investigadora especialista en yacimientos minerales asociados a rocas del manto terrestre. Valenciana de nacimiento, ha pasado la mitad de su vida en Zaragoza, donde se formó como geóloga e investigadora. Después de acabar su doctorado se marchó a México para desarrollar su carrera de investigación estudiando las rocas del manto que afloran en ese país. Actualmente es profesora e investigadora en el área de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Zaragoza. Aquí va a compaginar su labor docente con el estudio de los procesos que registran las rocas del manto terrestre durante su formación y emplazamiento, así como […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.