
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos) en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental. Este resto, catalogado como ATE7-1, ha sido...

Tesis doctoral sobre la estratigrafía del Maestrazgo
El aragosaurero Diego Torromé defiende su tesis doctoral sobre la estratigrafía del Cretácico Superior en el Maestrazgo El próximo viernes 14 de marzo a las 11:30, Diego Torromé defenderá su tesis doctoral en el Salón de actos del edificio de Geológicas de la...
Divulgación

El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos. Una nueva conferencia de la aragosaurera Gloria Cuenca
El próximo martes, 14 de enero de 2025, a las 19h. la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá la conferencia «El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos», a cargo de nuestra aragosaurera Gloria Cuenca...

Pala-dino. El congreso de dinosaurios se va a celebrar en la Rioja
Del 12 al 16 de Mayo de 2025 se va celebrar en Logroño (La Rioja, España) el congreso Pala-dino. Rioja es tierra de dinosaurios, tanto para la investigación como para el disfrute de todos los públicos con dos centros...
Dinosaurios

Erik Isasmendi doctor con una tesis sobre dinosaurios terópodos
Ayer, 15 de octubre, Erik Isasmendi defendió su tesis doctoral sobre los dinosaurios terópodos de la península ibérica. Ha estudiado restos craneales y postcraneales de dinosaurios carnívoros del Cretácico Inferior de Burgos, Soria y La Rioja, y también del Cretácico...

La expansión de los ornitópodos por Sudamérica
La aragosaurera Penélope Cruzado-Caballero colabora en un trabajo sobre la distribución de los dinosaurios iguanodontoideos en Sudamérica. Los hallazgos y estudios realizados en los últimos años, no sólo en Argentina sino también en otros países de América del Sur...
Paleontología General

Un nuevo ecosistema entre el Jurásico y Cretácico de Iberia
Miembros del grupo Aragosaurus-IUCA, en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, han publicado un nuevo trabajo que aborda el descubrimiento de un nuevo yacimiento paleontológico en la cuenca de Cameros llamado Ribota, localizado en las...

Un nuevo pterosaurio en la península ibérica
Paleontólogos de Alemania, Brasil y Portugal descubren una nueva especie de reptil volador de gran tamaño en Lourinhã. El nuevo pterosaurio es el primero nombrado en Portugal y el más grande de su grupo. Los pterosaurios eran reptiles voladores de la época de...
Mineralogía y Geoquímica

El Azabache de Montalbán y de Utrillas
En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa...

Tienes que conocer el Museo virtual de Mineralogía
El Museo Virtual de Mineralogía se creó a raíz de un proyecto de innovación docente de la Universidad de Zaragoza durante el curso 2021-22 con el objetivo de crear una colección de fotografías de alta calidad de minerales. En la actualidad, el Museo Virtual de...
Paleoambientes y Paleoclima

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

El clima Cretácico: detectando cambios globales a escala nano
Nuestros mineralólogos de aragosaurus, liderados por Elisa Laíta, han publicado un trabajo en la revista Chemical Geology. Los minerales de la arcilla que se formaron durante la génesis de los suelos del pasado (paleosuelos) son excelentes indicadores paleoclimáticos,...
Estratigrafía

Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
El próximo 23 de febrero se presenta en el Museo de Ciencias Naturales el libro "Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena”, en el que han participado nuestros aragosaureros Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, además de los profesores Antonio...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Crocodilomorfos

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Una nueva ooespecie de huevos de cocodrilomorfo en el Cretácico Superior de Huesca
La revista Historical Biology ha publicado recientemente un nuevo trabajo realizado por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otros investigadores de la Universidad Nova de Lisboa y del Institut Català de...
Invertebrados

Una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Aragón
La prestigiosa revista de paleontología Journal of iberian Geology acaba de publicar un trabajo de Luis Moliner donde se describe una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Calanda (Teruel, España). Pertenece a un grupo poco conocido y endémico de...

Fósiles excepcionales descubiertos en Teruel informan del viaje mar adentro de los crinoideos en busca de entornos más seguros
Los crinoideos, parientes de las estrellas de mar que viven en su mayoría en el fondo marino, son uno de los grupos más estudiados en relación con la revolución biológica en los mares del Mesozoico y se cree que su migración a los fondos oceánicos estuvo relacionada...
Mamiferos

Los arvicólidos de Galería de las Estatuas
Pilar Alfaro lidera un trabajo sobre los pequeños mamíferos de uno de los yacimientos más singulares de la Sierra de Arapuerca. El yacimiento de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) es el único yacimiento de los que se encuentran en estudio en la...

El ADN antiguo proporciona claves de gran valor para la conservación de la fauna silvestre
Nuestro aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, ha participado en una investigación liderada por instituciones australianas que muestra la dinámica y...
Paleoantropología

Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...

Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones
El interior de la península ibérica cuenta con unas condiciones orográficas particulares que hacen que este territorio sea especialmente vulnerable a las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Estas condiciones pudieron ser decisivas para las poblaciones humanas del...
Agenda – Próximos Eventos
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno
Del 3 al 6 de Septiembre se van a celebrar las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes. Una cita imprescindible para los amantes de la Paleontología de dinosaurios y donde se pueden conocer las últimas novedades de este fascinante mundo
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Oliete, Teruel
Oliete se encuentra en el Parque Cultural del Río Martín (Teruel). Se trata de una localidad sin descubrimientos en fósiles dinosaurios, sin embargo en su término municipal afloran rocas del Cretácico que potencialmente pueden contenerlos. Por esta razón, Isabel...
Miravete de la Sierra, Teruel
Miravete de la Sierra está situado al SE de la provincia de Teruel, en la Comarca del Maestrazgo, dentro del sector central de la Cordillera Ibérica. Geológicamente corresponde al sector oriental de la Subcuenca de Galve, una de las siete subcuencas en que se divide...
Casa de Tejera, Loarre, Huesca
El 25 de Marzo del 2003 el guarda el castillo de Loarre Don José Antonio Santolaria le mostró un conjunto de grandes bloques de arenisca extraídos de un campo al presidente de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre Don Antonio García Omedes. En estos bloques...
Equipo
Ainara BADIOLA KORTABITARTE

Situación profesional: Profesora Agregada Centro de Trabajo: Universidad del País Vasco/EHU ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Ainara-Badiola Licenciada en Ciencias (Sección Biología) en 1998 y Doctora (Área Paleontología) en el 2004 por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). He sido investigadora postdoctoral en el extranjero 24 meses (en el Natural History Museum de Londres, 2005 y 2006) y contratada en la Universidad de Zaragoza (UZ) como investigadora Juan de la Cierva 36 meses (2007-2009). Desde 2010 soy profesora universitaria en la UPV/EHU y actualmente Profesora Agregada de ésta universidad, impartiendo asignaturas de Geología y Paleontología en los Grados de Geología y Biología. […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.