![Galvesaurus o Galveosaurus](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/11/Galvesaurus-1080x675.jpg)
Galvesaurus o Galveosaurus
Recientemente se ha abierto al público el museo José María Herrero de Galve donde se muestra la mayor parte de los fósiles de dinosaurio encontrados en Galve (Teruel). Uno de los dinosaurios descritos en Galve es precisamente Galvesaurus herreroi, dedicado a la...
![Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2025/01/foto_oncoide.jpg)
Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)
El término microbialita generalmente se usa para aquellos depósitos laminados con origen en comunidades microbianas bentónicas. Estos pueden dividirse principalmente en dos tipos según el sustrato sobre el que se forman; si el sustrato es firme, se denominan...
Divulgación
![Pala-dino. El congreso de dinosaurios se va a celebrar en la Rioja](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2025/01/Pala-dino-1080x675.jpg)
Pala-dino. El congreso de dinosaurios se va a celebrar en la Rioja
Del 12 al 16 de Mayo de 2025 se va celebrar en Logroño (La Rioja, España) el congreso Pala-dino. Rioja es tierra de dinosaurios, tanto para la investigación como para el disfrute de todos los públicos con dos centros...
TRAS LAS HUELLAS DE FRANCISCO LOSCOS: RUTAS BOTÁNICAS POR EL BAJO ARAGÓN
El pasado 3 de diciembre el MCNUZ inauguró la nueva exposición temporal “Francisco Loscos: de la botánica a la botica”, un proyecto que pretende poner en valor la figura de este eminente botánico aragonés. La investigación y trabajo que realizó este científico a lo...
Dinosaurios
![Galvesaurus ha llegado a Galve](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/11/Galvesaurus-1080x675.jpeg)
Galvesaurus ha llegado a Galve
Galvesaurus es un dinosaurio saurópodo que nuestro equipo Aragosaurus describió hace unos años en un trabajo liderado por José Luis Barco. Aunque en algunos lugares aparece como "Galveosaurus" es un error, ya que el nombre válido para el saurópodo de Cuesta Lonsal es...
![El aragosaurero Eduardo Medrano defiende su tesis sobre dinosaurios de Teruel](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/11/Cartel_Tesis-Medrano-Aguado-1080x675.jpg)
El aragosaurero Eduardo Medrano defiende su tesis sobre dinosaurios de Teruel
El próximo 22 de Noviembre a las 11 horas, el aragosaurero Eduardo Medrano va a defender la tesis titulada "Paleobiodiversidad de vertebrados del Barremiense (Cretácico inferior) de la Formación Blesa (Teruel). La defensa será en el Salón de Actos del edificio de...
Paleontología General
![Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/01/Piel-reptiliana-1080x675.png)
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
La piel es uno de los órganos más impresionantes que tenemos los vertebrados, pero la posibilidad que fosilice es muy rara y menos en tetrápodos de casi 300 millones de años. Por eso traemos a Aragosaurus el descubrimiento de diminutos fragmentos de piel encontrados...
![Las primeras icnitas de reptiles primitivos en el Triásico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/01/Huellas-3-1080x675.jpg)
Las primeras icnitas de reptiles primitivos en el Triásico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos
El Triásico es un periodo fascinante en la historia de la Tierra. En su comienzo, hace 250 millones de años todas las tierras emergidas estaban reunidas en un solo continente llamado Pangea. Al final, hace 205 millones de años, Pangea había empezado a romperse como el...
Mineralogía y Geoquímica
![Elisa Laita en la XL Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/07/Figure-3-horizontal-1080x675.png)
Elisa Laita en la XL Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía
La aragosaurera Elisa Laita ha presentado este pasado 16 de junio un trabajo muy interesante sobre la concentración de metales críticos en lateritas en la XL Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía que se ha celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. Os...
![IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/05/Cristales-scaled.jpeg)
IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
Este concurso es una de las actividades de divulgación que con más cariño se preparan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de UNIZAR, y estamos muy orgullosos de que siga adelante. 13.30h en el Aula Magna de la facultad de Ciencias. En esta novena edición...
Paleoambientes y Paleoclima
![La micropaleontóloga Laia Alegret ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/04/Laia_Alegret_Zelandia_red_leonardo-e1670846140829-1080x675.webp)
La micropaleontóloga Laia Alegret ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
El 19 de abril nuestra compañera de la Universidad de Zaragoza Laia Alegret ha tomado posesión como Académica de Número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El acto se ha celebrado en la sede de la RAC, en Madrid, donde ha estado...
![Como los anfibios sirven para conocer el clima del pasado](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/02/Almudena-Martinez-1080x675.png)
Como los anfibios sirven para conocer el clima del pasado
El próximo 27 de febrero, Almudena Martínez Monzón va a defender su tesis titulada «Ecological traits of the Iberian Herpetofauna during the Plio-Pleistocene: body size and species richness in relation to climate» en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La...
Estratigrafía
![Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/02/unnamed-1080x675.jpg)
Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
El próximo 23 de febrero se presenta en el Museo de Ciencias Naturales el libro "Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena”, en el que han participado nuestros aragosaureros Marcos Aurell y Beatriz Bádenas, además de los profesores Antonio...
![2022 en Aragosaurus](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/11/equipo-aragosaurus-1080x675.jpg)
2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Crocodilomorfos
![¿Qué sentían los cocodrilomorfos del Cretácico?](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/02/Portugalosuchus-1080x675.png)
¿Qué sentían los cocodrilomorfos del Cretácico?
Una nueva investigación revela como eran el cerebro y los sentidos de los primeros cocodrilianos gracias a un cráneo fósil del Cretácico Superior de Portugal. Esta semana se ha publicado una nueva investigación internacional sobre neuroanatomía de vertebrados liderada...
![(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/02/Dinosaurios-Menires.png)
(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...
Invertebrados
![Una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Aragón](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/07/Olorizia_M-1080x675.jpg)
Una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Aragón
La prestigiosa revista de paleontología Journal of iberian Geology acaba de publicar un trabajo de Luis Moliner donde se describe una nueva especie de ammonoideo del Jurásico superior de Calanda (Teruel, España). Pertenece a un grupo poco conocido y endémico de...
![Fósiles excepcionales descubiertos en Teruel informan del viaje mar adentro de los crinoideos en busca de entornos más seguros](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/06/Geology-Cover-Proposal_full1-1080x675.jpg)
Fósiles excepcionales descubiertos en Teruel informan del viaje mar adentro de los crinoideos en busca de entornos más seguros
Los crinoideos, parientes de las estrellas de mar que viven en su mayoría en el fondo marino, son uno de los grupos más estudiados en relación con la revolución biológica en los mares del Mesozoico y se cree que su migración a los fondos oceánicos estuvo relacionada...
Mamiferos
![Los arvicólidos de Galería de las Estatuas](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/09/Figure_41-1080x675.jpg)
Los arvicólidos de Galería de las Estatuas
Pilar Alfaro lidera un trabajo sobre los pequeños mamíferos de uno de los yacimientos más singulares de la Sierra de Arapuerca. El yacimiento de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) es el único yacimiento de los que se encuentran en estudio en la...
![El ADN antiguo proporciona claves de gran valor para la conservación de la fauna silvestre](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/07/3_PBover_Lab_Img.JoelMesa_BR-1080x675.jpg)
El ADN antiguo proporciona claves de gran valor para la conservación de la fauna silvestre
Nuestro aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, ha participado en una investigación liderada por instituciones australianas que muestra la dinámica y...
Paleoantropología
![La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/08/Mirador.png)
La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental
Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado...
![Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2021/05/Portalon-1080x675.png)
Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...
Agenda – Próximos Eventos
Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde
Antonio Turiel y Antonio Aretxabala van a impartir una charla titulada Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde el 20 de febrero a las 18:30 en el Salón de Actos del edificio de Geología de Unizar La transición verde se presenta como la gran solución para combatir la crisis energética y […]
De la Dana a la Nada
Mesa redonda del Geoforo titulada «De la Dana a la Nada». ¿Tomaremos por fin medidas para prevenir las catástrofes en los ríos mediterráneos. Participaran geógrafos, geólogos y miembros del Confederación Hidrográfica del Ebro
XII Congreso Latinoamericano de Paleontología
Una cita imprescindible es el XII Congreso Latinoamericano de Paleontología que se celebrará xel 3 al 7 de marzo del 2025 en BUAP, Puebla, México.
5th Paleontological Virtual Congress
Del 10 al 25 de Marzo del 2025 se va a celebrar el 5th Paleontological Virtual Congress. It is a initiative was pioneering in palaeontology, being the first exclusively virtually developed conference in our field. In these challenging times, online platforms have gained great relevance and are key to keep up the drive for science communication […]
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
Yacimientos
Serraduy (Huesca)
El saurópodo titanosaurio de Serraduy Junto a Arén, Serraduy tiene el privilegio de ser las dos localidades donde se han encontrado restos de dinosaurios en Huesca. Hasta el momento solo es un fragmento proximal de un fémur de un saurópodo titanosaurio, pero hay...
Los Tormos, Santa Cruz de Yanguas, Soria
El yacimiento de Los Tormos se encuentra en las cercanías de Santa Cruz de Yanguas (Soria), a unos 400 metros del núcleo urbano por un camino indicado. En este yacimiento hay inventariadas 124 icnitas distribuidas en 15 rastros y 44 aisladas. Forma parte de la Ruta de...
Salgar de Sillas, Los Campos, Soria
El yacimiento de El Salgar de Sillas (Los Campos, Las Aldehuelas) se encuentra muy cerca de la aldea de Los Campos, tras cruzar el río Cidacos. Se trata de un yacimiento incluido en la Ruta de las Icnitas de las Tierras altas de Soria. El yacimiento se encuentra...
Equipo
Lope EZQUERRO RUIZ
![Lope EZQUERRO RUIZ](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/01/unnamed-scaled.jpg)
LOPE EZQUERRO RUIZ. Licenciado en Geología en 2009, Máster en Investigación en Geología en 2010 y Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza en septiembre de 2017. Durante los años 2018 a 2021 ha pertenecido a distintos grupos de investigación como investigador postdoctoral de los centros ICTJA-CSIC, IGME-CSIC, Universidade NOVA de Lisboa y IUCA-Unizar. Es un geólogo multidisciplinar, especializado en el análisis de cuencas, con numerosas habilidades en técnicas relacionadas con la estratigrafía, sedimentología, geología estructural, paleoclimatología y datación. Esto le ha permitido colaborar en proyectos relacionados con la evolución neógena de las fosas ibéricas, los materiales próximos al […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.