Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)
El término microbialita generalmente se usa para aquellos depósitos laminados con origen en comunidades microbianas bentónicas. Estos pueden dividirse principalmente en dos tipos según el sustrato sobre el que se forman; si el sustrato es firme, se denominan...
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
El yacimiento del río Cabra en Obón (Parque Cultural del Río Martín, Teruel) conserva más de treinta icnitas de, al menos, tres dinosaurios distintos. Es un yacimiento que puede visitarse y tiene una serie de paneles explicativos donde explica cómo se formó el...
Divulgación
Los centros paleontológicos de Loarre y de Arén (Huesca) participarán en una nueva red de turismo y paleontología
El proyecto Red Turismo y Paleontología nace de la existencia de un rico patrimonio paleontológico localizado en pequeñas poblaciones que, en muchos casos, ha pasado desapercibido para el gran público, desaprovechándose de este modo la potencialidad turística,...
El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos. Una nueva conferencia de la aragosaurera Gloria Cuenca
El próximo martes, 14 de enero de 2025, a las 19h. la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá la conferencia «El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos», a cargo de nuestra aragosaurera Gloria Cuenca...
Dinosaurios
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
El pasado viernes 22 de noviembre de 2024, el aragosaurero Eduardo Medrano Aguado defendió su Tesis Doctoral, con el título “Paleobiodiversidad de vertebrados del Barremiense (Cretácico Inferior) de la Formación Blesa (Teruel).” Eduardo ha estudiado una de las...
Galvesaurus ha llegado a Galve
Galvesaurus es un dinosaurio saurópodo que nuestro equipo Aragosaurus describió hace unos años en un trabajo liderado por José Luis Barco. Aunque en algunos lugares aparece como "Galveosaurus" es un error, ya que el nombre válido para el saurópodo de Cuesta Lonsal es...
Paleontología General
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Se acaban de celebrar las XXXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en La Coruña, en las que aragosaurus ha tenido una presencia importante. Diego Castanera nos hace de corresponsal desde tierras galegas. Durante los días 2 a 5 de octubre, en el...
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Un equipo internacional de paleontólogos, lidera por Melina Jobbins de la Universidad de Zurich, ha redescrito la especie Alienacanthus, basándose en nuevos fósiles recuperados den el Devónico de Marruecos y Polonia. Los placodermos son los primeros vertebrados con...
Mineralogía y Geoquímica
Una pizca de sal. Usos, obtención e historia
“Una pizca de sal. Usos, obtención e historia”, es la nueva apuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza para continuar poniendo en valor el patrimonio mineralógico. En esta ocasión el objetivo del museo es dar a conocer la importancia de la...
Elisa Laita, cambios climáticos y minerales de la arcilla, en el EUROCLAY
La aragosaurera Elisa Laita ha asistido al EUROCLAY 2023 que tuvo lugar del 24 al 27 de julio en Bari (Italia). En este congreso ha presentado un trabajo muy interesante sobre la importancia de los minerales de la arcilla como indicadores paleoclimáticos en sucesiones...
Paleoambientes y Paleoclima
Elisa Laita, cambios climáticos y minerales de la arcilla, en el EUROCLAY
La aragosaurera Elisa Laita ha asistido al EUROCLAY 2023 que tuvo lugar del 24 al 27 de julio en Bari (Italia). En este congreso ha presentado un trabajo muy interesante sobre la importancia de los minerales de la arcilla como indicadores paleoclimáticos en sucesiones...
Blanca Bauluz ha entrado en la Academia de Ciencias de Zaragoza
Ayer, 28 de junio del 2023, fue un día muy especial, nuestra aragosaurera Blanca Bauluz entró en la Academia de Ciencias de Zaragoza. El profesor Andrés Pocoví hizo un emotivo discurso de bienvenida. Además, estuvieron presentes el presidente de la Academia de...
Estratigrafía
Dinosaurios y glaciares en el Cretácico de Iberia
Para empezar la semana os traemos un trabajo de nuestros compañeros del área de estratigrafía del departamento de Ciencias de la Tierra de Unizar donde han demostrado la presencia de un glaciar durante el Cretácico Inferior en la Sierra de Cameros. Este trabajo se...
Una nueva especie de alga descrita en Teruel
El aragosaurero Diego Torromé lidera la descripción de una nueva especie de alga verde de la era Mesozoica. Esta alga ha sido encontrada en rocas cercanas a la localidad turolense de Valdeconejos. Su nombre, Milanovicella? canadillana proviene del nombre de la...
Crocodilomorfos
El lago Jurásico/Cretácico de Ágreda (Soria) vuelve al EAVP
Volvemos a vernos en la reciente XX edición del congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP) para aportar nuevos datos sobre Ribota, un yacimiento de vertebrados fósiles del tránsito Jurásico/Cretácico encontrado en las cercanías de la...
¿Ave o cocodrilo? Es complicado…
Los fósiles de aves mesozoicas son extremadamente raros. Aparecen siempre asociados a yacimientos de preservación excepcional, como Las Hoyas o los yacimientos de Yixian, o se trata de restos fragmentarios de aves de gran tamaño, como la vértebra del Cretácico de...
Invertebrados
Ha llegado la estrella de Añisclo
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una de las joyas más preciadas del Pirineo Aragonés. Se caracteriza por un excelente patrimonio natural y paisajístico que consigue el asombro de miles de visitantes cada año. Muestra su gran gran valor patrimonial es la...
Distribución y diversidad de cangrejos fósiles en el Eoceno del Pirineo Aragonés
Los crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos, son uno de los organismos más diversos en los mares actuales. Un estudio publicado por la prestigiosa revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (también conocida como...
Mamiferos
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Nuestros colegas del grupo de Extinción y Reconstrucción Paleoambiental del Área de Paleontología del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza colaboran con un equipo internacional de investigación que ha realizado la primera descripción...
El ADN antiguo arroja luz sobre las relaciones entre los topillos fósiles y modernos
Pilar Alfaro, dirigida por los también aragosaureros Gloria Cuenca y Pere Bover, continúa presentando los resultados de sus tesis doctoral. Hoy toca hablar de un tema de mucha actualidad. Corroborar las relaciones entre especies extintas y actuales es un tema...
Paleoantropología
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
Nuestra aragosaurera Vanessa Villalba Mouco acaba de publicar dos artículos en revistas del grupo Nature con un estudio paleogenómico sobre poblaciones de cazadores-recolectores de diferentes partes de Eurasia. Los resultados son bien interesantes. Os dejamos la nota...
2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Agenda – Próximos Eventos
I Jornada Geología y Sociedad en la Universidad de Zaragoza
Nos complace invitaros a la I Jornada Geología y Sociedad, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero de 2025, a partir de las 17:00, en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y a la que también se podrá asistir en streaming.
Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde
Antonio Turiel y Antonio Aretxabala van a impartir una charla titulada Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde el 20 de febrero a las 18:30 en el Salón de Actos del edificio de Geología de Unizar La transición verde se presenta como la gran solución para combatir la crisis energética y […]
XII Congreso Latinoamericano de Paleontología
Una cita imprescindible es el XII Congreso Latinoamericano de Paleontología que se celebrará xel 3 al 7 de marzo del 2025 en BUAP, Puebla, México.
5th Paleontological Virtual Congress
Del 10 al 25 de Marzo del 2025 se va a celebrar el 5th Paleontological Virtual Congress. It is a initiative was pioneering in palaeontology, being the first exclusively virtually developed conference in our field. In these challenging times, online platforms have gained great relevance and are key to keep up the drive for science communication […]
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
Yacimientos
Serrantes, Villar del Río, Soria
Serrantes se encuentra entre los yacimientos-tipo sorianos, ya que aquí se hallaron pisadas avianas con las que se describio el nuevo icnogénero e icnoespecie Archaeornithipus meijidei Fuentes Vidarte, 1996. El yacimiento se sitúa en el barranco de Serantes (de...
Valdelavilla (Valles de Valdelalosa), Soria
Se trata de un yacimiento de gran extensión, casi de 30 hectáreas, situado en dos barrancos paralelos y que se extiende desde los niveles que afloran sobre la carretera hasta las proximidades del núcleo urbano de Valdelavilla, situado al fondo del barranco. A pesar de...
Utrillas, Teruel
Utrillas en Teruel es junto a Morella en Castellón, el primer lugar de España donde se describieron huesos de dinosaurio. Vamos a contar un poco la historia La historia comienza al principio de la década de 1870, cuando el médico de Montalbán llamado Jerónimo Valduque...
Equipo
Blanca BAULUZ LÁZARO
Situación profesional: Catedrática de Universidad de Cristalografía y Mineralogía Centro de Trabajo: IUCA- Facultad de Ciencias. Dpto. de Ciencias de la Tierra (UZ). twiter:@BlancaBauluz facebook: https://www.facebook.com/blanca.bauluzlazaro Blanca Bauluz es profesora e investigadora en la Universidad de Zaragoza. Tiene reconocidos 4 sexenios de actividad investigadora y 5 periodos de actividad docente Desde el 2009 es investigadora responsable de proyectos de investigación en concurrencia competitiva. Su investigación se centra en el “Análisis de transformaciones minerales en ambientes naturales de baja temperatura”. Esta investigación se concreta en varios temas, como son: i) Reconstrucciones paleoclimáticas, paleoambientales y áreas fuente; ii) Diagénesis, metamorfismo de muy […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.