![Recuperando la memoria olvidada de las minas olvidadas de Aragón](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/04/Galeria4-Ana-scaled-1-1080x675.jpeg)
Recuperando la memoria olvidada de las minas olvidadas de Aragón
Los aragosaureros llevamos un tiempo colaborando con un proyecto de ciencia ciudadana que está desarrollando el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Minas y Energía del Gobierno de Aragón que se llama "Recuperando la...
![Un nuevo dinosaurio portugués, con sangre aragosaurera](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2024/03/hespero1-1-1080x675.jpg)
Un nuevo dinosaurio portugués, con sangre aragosaurera
Aragosaurus participa en el estudio de Hesperonyx martinhotomasorum, un pequeño ornitópodo que vivió en Portugal hace 150 millones de años. Un equipo internacional de investigadores de la NOVA School of Science and Technology, la Universidad de Bonn y la Universidad...
Divulgación
![Se ha inaugurado el Museo paleontológico José María Herrero en Galve (Teruel)](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/11/Galvesaurus-1080x675.jpg)
Se ha inaugurado el Museo paleontológico José María Herrero en Galve (Teruel)
El pasado sábado, 18 de Noviembre se ha inaugurado el Museo paleontológico de Galve dedicado a su ilustre vecino José María Herrero. Un museo que se empezó a construir hace más de 20 años y que ha salido a la luz por la persistencia del ayuntamiento de Galve y de la...
![Paleolocal: tercer premio en el concurso Elevator Pitch de la Universidad de Zaragoza](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/11/MG_9505-1080x675.jpg)
Paleolocal: tercer premio en el concurso Elevator Pitch de la Universidad de Zaragoza
Miguel Moreno defendió el proyecto Paleolocal, que se encarga de divulgar la investigación sobre los huevos de Loarre en un concurso de presentación de proyectos de I+D+I en la Universidad de Zaragoza. El premio se une a otros reconocimientos recibidos por el...
Dinosaurios
![La diversidad de dinosaurios saurópodos en el Barremiense de la subcuenca de Oliete (Teruel, España).](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/10/1697628400108-1080x675.jpg)
La diversidad de dinosaurios saurópodos en el Barremiense de la subcuenca de Oliete (Teruel, España).
Eduardo Medrano lidera un estudio donde han sido descritos nuevos fósiles de saurópodo en la Formación Blesa, de hace 125 millones de años. Destacan los restos asignados a Euhelopodidae, un grupo de dinosaurios descrito en China, y un isquion asignado a...
![¿Cuántos años tenían los dinosaurios de Ladruñan?](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/10/Juan-Maillo-1080x675.png)
¿Cuántos años tenían los dinosaurios de Ladruñan?
Empezamos con el desglose de trabajos presentados en las Jornadas de la sociedad Española de Paleontología. Hoy le toca el turno a Juan Maíllo, y la paleohistología de dinosaurios. Gracias al material alojado en el Museo de Ciencias Naturales, Juan Maíllo presentó en...
Paleontología General
![NÚMERO ESPECIAL DE QUATERNARY: INVITACIÓN A CONTRIBUCIONES](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/quaternary_vertebrates_horizontal_light_1.png)
NÚMERO ESPECIAL DE QUATERNARY: INVITACIÓN A CONTRIBUCIONES
Todos los trabajos centrados en (pero no limitados a) paleontología, arqueozoología, paleoantropología, paleoclimatología y estudios paleoambientales, así como colecciones comparativas y experimentos tafonómicos, son bienvenidos.Téngase en cuenta que esta revista de...
![Descubierto un nuevo ecosistema arrecifal fósil en el Pirineo Aragonés](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/Daira_Red.jpg)
Descubierto un nuevo ecosistema arrecifal fósil en el Pirineo Aragonés
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos en los mares actuales. En ellos se encuentran una gran variedad de crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen organismos tan conocidos como las gambas y los cangrejos. Un estudio publicado por la...
Mineralogía y Geoquímica
![Buscando proteinas en los carnivoros del Pleistoceno de Aragón](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/IMG_0426.jpeg)
Buscando proteinas en los carnivoros del Pleistoceno de Aragón
Esta cavidad fue estudiada por Víctor durante su tesis doctoral y contiene una de las mejores colecciones de carnívoros del Pleistoceno del sur de Europa previos a la última edad del hielo (Ice Age) y fue estudiada por dicho investigador en su tesis doctoral. Esto es...
![Limando esmalte de dientes de mamíferos en Bonn](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/Bonn_Koe_feb_2017_72.jpg)
Limando esmalte de dientes de mamíferos en Bonn
Cuando empezaba a estudiar los fósiles de mamíferos mis maestros me decían, solo tienes que estudiar los dientes… ¿por qué? Porque es lo único que fosiliza en cantidad suficiente para analizarlos estadísticamente…y ¿por qué? Con el tiempo las respuestas vinieron de la...
Paleoambientes y Paleoclima
![Jornadas sobre Turbiditas en el Geoparque del Sobrarbe](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/Jornadas_Turbida2.jpg)
Jornadas sobre Turbiditas en el Geoparque del Sobrarbe
Una de las rocas más abundantes de Sobrarbe son las turbiditas. Estas rocas se formaron en fondos marinos muy profundos, sin embargo hoy las encontramos incluso a más de 2000 metros de altitud. ¿Cómo eran esos mares profundos? ¿Qué criaturas los habitaban? ¿Por...
![Un tsunami hace 128 millones de años fosilizo cientos de pisadas de dinosaurios](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/Tsumani_Teruel.jpg)
Un tsunami hace 128 millones de años fosilizo cientos de pisadas de dinosaurios
Los megayacimientos de icnitas de dinosaurios suelen ser formaciones rocosas con gran cantidad de pisadas de estos animales distribuidas en cientos de miles de años, o dicho de otra manera en diferentes estratos. Sin embargo una investigación liderada por Rocío...
Estratigrafía
![Aragosaurus es antiguo… pero no tanto.](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/main_9.jpg)
Aragosaurus es antiguo… pero no tanto.
El saurópodo Aragosaurus proviene del yacimiento de las Zabacheras situado en la entrada de de Galve. Fue excavado a finales de la década de los 1950 por José María Herrero, un aficionado de Galve bien conocido por su gran esfuerzo en recuperar los dinosaurios de esta...
![Conociendo la geología de los Pirineos de manera divertida y divulgativa](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/CastilloMayor2.jpg)
Conociendo la geología de los Pirineos de manera divertida y divulgativa
Son actividades bien chulas, y os animamos a participar. Os adjuntamos el programaSábado 2 de Junio:Los siguientes actos tendrán lugar en la Torre Noreste del Castillo de Ainsa. Sala Geovisión. 19:00 h. Ponencia: "Montañas increíbles: los pliegues de...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados
![Se describe por primera vez el sistema nervioso de un lirio de mar (crinoideo) de hace 125 millones de años](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/pala12452_fig_0002_m.jpg)
Se describe por primera vez el sistema nervioso de un lirio de mar (crinoideo) de hace 125 millones de años
Los lirios de mar son organismos estrictamente marinos y se conocen técnicamente como crinoideos, un grupo emparentado con los erizos y las estrellas de mar, con simetría pentámera y esqueleto de calcita. Todos ellos pertenecen al gran grupo de los...
![Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil en el Pirineo Aragonés](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/Captura_de_pantalla_2019_05_06_a_las_190919.jpg)
Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil en el Pirineo Aragonés
El estudio ha sido realizado por miembros del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza. Fernando-Ari Ferratges, primer firmante del trabajo comenta “Encontrar Aragolambrus en rocas del pirineo aragonés ha sido una sorpresa ya que se trata de uno de los...
Mamiferos
![Los murciélagos más antiguos del mundo](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/04/journal.pone_.0283505.g003-1080x675.png)
Los murciélagos más antiguos del mundo
Un nuevo estudio publicado en la revista PlosONE describe una nueva especie de Icaronycteris, basada en dos esqueletos recuperados en los años noventa en el Eoceno de Wyoming. Su posición estratigráfica indica que son los murciélagos más antiguos del registro fósil....
![Las especies insulares con cambios extremos de tamaño son más propensas a la extinción](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/03/unnamed-1080x675.jpg)
Las especies insulares con cambios extremos de tamaño son más propensas a la extinción
La llegada de los humanos modernos a islas produce mayores tasas de extinción entre los mamíferos que las habitan Las islas se consideran auténticos laboratorios de la evolución y son el hogar de especies animales con características morfológicas únicas, entre las que...
Paleoantropología
![Nuevas evidencias de la dispersión de los macacos de África a Europa a final del Mioceno](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/dents_macaca_mesopithecus.jpg)
Nuevas evidencias de la dispersión de los macacos de África a Europa a final del Mioceno
El hallazgo de dos dientes de macacos junto con otros restos fósiles que los investigadores han atribuido a la especie Mesopithecus pentelicus en el yacimiento de Moncucco Torinese (cerca de Turín, en el Piamonte, Italia) supone que estos dos géneros cohabitaron en...
![las habilidades para sujetar objetos de Oreopithecus](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2022/07/falange_polze_oreopithecus.jpg)
las habilidades para sujetar objetos de Oreopithecus
Oreopithecus bambolii es una especie de hominoideo que vivió hace entre 8.2 y 6.7 millones de años en la zona que actualmente forma parte de la Toscana y Cerdeña (Italia). El esqueleto más completo fue descubierto en 1958 en una mina de carbón y corresponde a un joven...
Agenda – Próximos Eventos
Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde
Antonio Turiel y Antonio Aretxabala van a impartir una charla titulada Energía, crisis de materiales geológicos y consecuencias para la transición verde el 20 de febrero a las 18:30 en el Salón de Actos del edificio de Geología de Unizar La transición verde se presenta como la gran solución para combatir la crisis energética y […]
XII Congreso Latinoamericano de Paleontología
Una cita imprescindible es el XII Congreso Latinoamericano de Paleontología que se celebrará xel 3 al 7 de marzo del 2025 en BUAP, Puebla, México.
5th Paleontological Virtual Congress
Del 10 al 25 de Marzo del 2025 se va a celebrar el 5th Paleontological Virtual Congress. It is a initiative was pioneering in palaeontology, being the first exclusively virtually developed conference in our field. In these challenging times, online platforms have gained great relevance and are key to keep up the drive for science communication […]
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
Yacimientos
Los Rincones, Purujosa
La cueva de los Rincones se encuentra dentro del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, al este de la localidad de Purujosa, en un amplio circo rocoso que forma el barranco de los Rincones, debido a su situación y amplitud de su boca, esta cueva se conoce desde...
Atapuerca
La microfauna de Atapuerca En la investigación sobre la evolución humana, un objetivo muy importante es poder reconstruir los paisajes en los que vivieron nuestros ancestros. El complejo fenómeno que conocemos como paisaje es el resultado de la interacción entre la...
Equipo
Laura de JORGE i ARANDA
![Laura de JORGE i ARANDA](https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2023/01/IMG_20220416_192227-1.jpg)
Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos por la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (ESCRBCC). Ha realizado estancias en diversos laboratorios de preparación paleontológica como el ICP, IPHES y el Museu da Lourinha (Portugal), realizando tareas de preparación de vertebrados, conservación preventiva de patrimonio paleontológico, triaje y replicado de fósiles. También ha participado en diferentes excavaciones en yacimientos del mesozoico como Els Nerets y Sant Roma d’Abella (Pallars Jussà), Ermita de Santa Marina (Huesca) y Alacón (Teruel) así como del cenozoico en el Complejo pleistoceno de Incarcal (Pla d l’Estany) y Camp […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.