
La expansión de los ornitópodos por Sudamérica
La aragosaurera Penélope Cruzado-Caballero colabora en un trabajo sobre la distribución de los dinosaurios iguanodontoideos en Sudamérica. Los hallazgos y estudios realizados en los últimos años, no sólo en Argentina sino también en otros países de América del Sur...

Distribución y diversidad de cangrejos fósiles en el Eoceno del Pirineo Aragonés
Los crustáceos decápodos, grupo al que pertenecen las gambas y los cangrejos, son uno de los organismos más diversos en los mares actuales. Un estudio publicado por la prestigiosa revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (también conocida como...
Divulgación

Recuperando la memoria olvidada de las minas olvidadas de Aragón
Los aragosaureros llevamos un tiempo colaborando con un proyecto de ciencia ciudadana que está desarrollando el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Minas y Energía del Gobierno de Aragón que se llama "Recuperando la...

Discurso sobre las revoluciones del Globo de Cuvier traducido al español
Leandro Sequeiros, uno de los mejores especialistas españoles en la historia de la Paleontología, nos ha mandado información de su nuevo trabajo. Se trata de la traducción al español del libro de Georges Cuvier titulado “Discurso sobre las revoluciones del Globo” de...
Dinosaurios

Descubierta una diminuta huella de dinosaurio carnívoro en Villanueva de Huerva (Zaragoza)
La imagen popular que se ha impuesto en los dinosaurios es de gigantescos animales. Sin duda los había de un tamaño descomunal, pero también los había de pequeño tamaño como demuestra la nueva evidencia encontrada en Villanueva de Huerva. Esta localidad zaragozana se...

Reconstruida gran parte de la dentición de uno de los últimos gigantes de los Pirineos
Nos ha llegado una nota de prensa de nuestros colegas del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont sobre un interesante estudios de dientes de saurópodos del Cretácico superior de los Pirineos. Unos raros y esquivos fósiles, hasta el momento. Os la dejamos...
Paleontología General

El ADN antiguo desvela los secretos del lobo huargo de Juego de Tronos
Los lobos gigantes (Canis dirus) o huargos (según la ficción), que se han hecho famosos gracias a la serie de televisión Juego de Tronos, eran unos lobos de gran tamaño comunes en toda Norte América hasta hace unos 13.000 años, cuando posteriormente se extinguieron....

Nuevos datos sobre la colonización de las viboras en Baleares
La subfamilia de serpientes Viperinae (Vipéridos) no presenta un número elevado de especies dentro del registro fósil insular del Mediterráneo, y hasta la fecha está restringido a una docena de yacimientos en siete islas diferentes. La revisión de los materiales...
Mineralogía y Geoquímica

Blanca Bauluz, nueva presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía
La investigación en Mineralogía permite avanzar en el conocimiento de los procesos que se desarrollan en la Tierra y en otros planetas, identificar y evaluar rocas y minerales con interés industrial y económico así como investigar y diseñar nuevas aplicaciones de...

Estudiando el Hierro en los dientes de musaraña
Los soricinos (Eulipotyphla, Mammalia) son una subfamilia de musarañas que se caracteriza porque parte de su esmalte dental es de color rojo. Esto se debe a que no sólo está compuesto por apatito, como los dientes de la mayor parte de vertebrados, sino que además...
Paleoambientes y Paleoclima

Victor Fondevila defiende su tesis doctoral sobre la geología de los últimos dinosaurios Europeos
El registro geológico y paleontológico del Campaniense y del Maastrichtiense del suroeste europeo ofrece una de las mejores oportunidades para estudiar los últimos 15 millones de años antes de la extinción del Cretácico-Paleógeno más allá del registro de Norte...

Dos nuevas formaciones geológicas del tiempo de los dinosaurios descritas en Teruel
El primer dinosaurio encontrado en Aragón se llama Aragosaurus y proviene de Galve (Teruel). Inicialmente se publico como perteneciente a las facies Weald, que son las rocas depositadas en medios continentales del Cretácico Inferior. Sin embargo la posición...
Estratigrafía

Victor Fondevila defiende su tesis doctoral sobre la geología de los últimos dinosaurios Europeos
El registro geológico y paleontológico del Campaniense y del Maastrichtiense del suroeste europeo ofrece una de las mejores oportunidades para estudiar los últimos 15 millones de años antes de la extinción del Cretácico-Paleógeno más allá del registro de Norte...

Dos nuevas formaciones geológicas del tiempo de los dinosaurios descritas en Teruel
El primer dinosaurio encontrado en Aragón se llama Aragosaurus y proviene de Galve (Teruel). Inicialmente se publico como perteneciente a las facies Weald, que son las rocas depositadas en medios continentales del Cretácico Inferior. Sin embargo la posición...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados

Forma y función de la cutícula en el cangrejo Daira
Un trabajo reciente publicado en la Spanish Journal of Palaeontology analiza la microestructura del caparazón del cangrejo Daira. Este género se encuentra distribuido en mares templados y tropicales, pero presenta un rico y diverso registro fósil. Una de las primeras...

Fernando Ari Ferratges Kwekel, nuevo doctor en paleontología por la Universidad de Zaragoza
Fernando Ari Ferratges Kwekel ha defendido hoy su tesis titulada «Sistemática, diversidad y distribución paleoambiental de los crustáceos decápodos del Eoceno de la zona surpirenaica central». Esta tesis, dirigida por Samuel Zamora y Marcos Aurell, supone un avance...
Mamiferos

Sirenios en el EAVP de Sabadell
La semana pasada tuvo lugar la veinteava edición de la reunión de la European Association of Vertebrate Palaeontologists en la que ha participado Ester Díaz Berenguer, nuestra aragosaurera experta en mamíferos marinos. Ester ha participado presentando nuevos avances...

Tras los pasos del lince Ibérico
Julia Galán lidera un equipo que excava por primera vez la Cueva del Acederal, en Aldehuela de Liestos,en la que aparecen restos fósiles o subfósiles de lince ibérico. En el yacimiento de la Cueva del Acederal se han recuperado interesantes restos óseos de lince...
Paleoantropología

El comienzo de la evolución de los neandertales está en Atapuerca
El artículo da a conocer una importante colección de hasta diecisiete cráneos en diferentes estados de conservación que se publican veintiún años después de que en 1993 se presentaran en la revista Nature (equivalente británico de Science) los tres primeros cráneos...

Sobre la expansión de los hominoideos en Europa y su relación con el alimento
Después de una radiación inicial en África hace 23 millones de años, los homínidos empezaron a dispersarse por Eurasia hace 14 millones de años donde se diversificaron. Una buena representación de esta diversidad la encontramos en los yacimientos catalanes del...
Agenda – Próximos Eventos
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno
Del 3 al 6 de Septiembre se van a celebrar las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes. Una cita imprescindible para los amantes de la Paleontología de dinosaurios y donde se pueden conocer las últimas novedades de este fascinante mundo
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
EL MIRÓN, RAMALES DE LA VICTORIA, CANTABRÍA
La cueva del Mirón está situada en las proximidades de Ramales de la Victoria en el valle del Río Asón, en Cantabria. Es una cavidad cuya boca tiene unos 20 metros de altura, y un desarrollo de unos 130m. Forma parte del sistema cárstico del Monte Pando, con las...
Coro Tracito (Cueva de los Osos), Tella, Huesca
Historia de las actuaciones paleontológicas en la cueva La Cueva de los Osos de Tella se encuentra en el Área de influencia del Parque Nacional de Ordesa. La entrada de la cueva se abre en la cara sur del Monte Montinier, en el Macizo de Escuaín, a unos 1600 m de...
Fogañán, Ariño, Teruel
A comienzos del 2005, se encontró cerca de la localidad de Ariño (Teruel) el cráneo fósil de un uro o toro antiguo. El hallazgo de un cráneo es extraordinario en general, y en este caso particular por ser el único tan completo de Aragón. El Bos primigenius Bojanus...
Equipo
José Luis BARCO RODRIGUEZ

Licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Zaragoza en Junio de 1998 (Plan de Estudios de 1973). Grado de licenciado, adquirido mediante la defensa de Tesis de Licenciatura: «Estudio y comparación del esqueleto axial de un saurópodo (Sauropodomorpha, Dinosauria) de la Formación Villar del Arzobispo (Titónico-Berriasiense) en Galve (Teruel).» Actualmente, compatibiliza la realización de su tesis doctoral, con las actividades de este equipo y con su actividad empresarial, relacionada también con la paleontología. Su empresa, Paleoymás, S.L.L., se dedica a la divulgación y conservación del patrimonio paleontológico
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.