
Galvesaurus ha llegado a Galve
Galvesaurus es un dinosaurio saurópodo que nuestro equipo Aragosaurus describió hace unos años en un trabajo liderado por José Luis Barco. Aunque en algunos lugares aparece como "Galveosaurus" es un error, ya que el nombre válido para el saurópodo de Cuesta Lonsal es...

Los arvicólidos de Galería de las Estatuas
Pilar Alfaro lidera un trabajo sobre los pequeños mamíferos de uno de los yacimientos más singulares de la Sierra de Arapuerca. El yacimiento de Galería de las Estatuas (Sierra de Atapuerca, Burgos) es el único yacimiento de los que se encuentran en estudio en la...
Divulgación

Los Bosque Maduros en Aragón. Biodiversidad oculta
El Consejo de Protección de la Naturaleza y el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza organizan, este próximo 30 de abril, la conferencia Bosques Maduros en Aragón, biodiversidad oculta. La ponencia, impartida por Emili Josep Martínez, jefe de...

22 Premio Internacional de Investigación en Paleontología. Paleonturología 24
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis , con objeto de recompensar la investigación en Paleontología y darla a conocer entre los jóvenes, convoca el Vigesimosegundo Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 24. Toda la...
Dinosaurios

¿Volar es cuestión de sexo?
En un artículo publicado en la prestigiosa revista PNAS, Zhou y colaboradores analizan el dimorfismo sexual en Confuciusornis sanctus, un ave primitiva que vivió en China hace 120 millones de años. El estudio incluye 315 especímenes, la mayor muestra estudiada en un...

La merienda de Iguanodon bernissartensis en la Morella del Cretácico
Un nuevo estudio liderado por nuestros compañeros de la Universidad de Vigo ha permitido pintar el paisaje en el que Iguanodon bernissartensis vivía y se alimentaba durante el Cretácico. El trabajo describe la asociación florística de el yacimiento Palaeu-3, donde se...
Paleontología General

Inauguración del Espacio del Geoparque-Pirineos
En este espacio se hace un recorrido por los 500 millones de años de historia de la Tierra que han quedado registrados en las rocas de Sobrarbe. Un diseño moderno y espectaculares recursos expositivos, acompañan a rocas y fósiles originarios de distintas localidades...

I Jornadas Patrimonio Paleontológico, Biodiversidad y Educación
En ellas participarán el Vicerrectorado de Investigación, Gobierno de Canarias, investigadores, personal técnico del Parque Rural del Anaga, divulgadores científicos, y diversas personalidades para hablarnos de la importancia del Patrimonio Paleontológico y la...
Mineralogía y Geoquímica

El ADN, Microtus arvalis y el cambio climático
El ADN y el trabajo de muchos investigadores ha permitido analizar la respuesta del topillo común (Microtus arvalis) a los cambios climáticos del glaciar tardío y del holoceno temprano. Han sido 23 los autores que han contribuido para que Mateusz Baca, el líder polaco...

Descubierta la ultraestructura de los dientes rojos de las musarañas
En esta ocasión estudiamos en detalle el esmalte de los incisivos de especies actuales y fósiles de varias musarañas de dientes rojos, una de dientes blancos y un roedor utilizando distintas técnicas de microscopía electrónica y análisis composicionales. Así...
Paleoambientes y Paleoclima

Reconstruyendo los lugares donde vivían los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel
Para llevar a cabo este estudio hemos contado con un equipo multidisciplinar, con presencia de nueve investigadores pertenecientes a tres áreas de conocimiento (estratigrafía, paleontología y geodinámica interna) y a tres grupos de investigación del IUCA (Aragosaurus,...

Registrado por primera vez un enfriamiento global Jurásico en la zona norte de Teruel
La investigación se ha sustentado en el estudio de dos elementos: rocas sedimentarias y fósiles. Los afloramientos rocosos estudiados se ubican en las localidades de Obón, Oliete y Ariño, en la provincia de Teruel. En ellos se recogieron también los fósiles...
Estratigrafía

Reconstruyendo los lugares donde vivían los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel
Para llevar a cabo este estudio hemos contado con un equipo multidisciplinar, con presencia de nueve investigadores pertenecientes a tres áreas de conocimiento (estratigrafía, paleontología y geodinámica interna) y a tres grupos de investigación del IUCA (Aragosaurus,...

Registrado por primera vez un enfriamiento global Jurásico en la zona norte de Teruel
La investigación se ha sustentado en el estudio de dos elementos: rocas sedimentarias y fósiles. Los afloramientos rocosos estudiados se ubican en las localidades de Obón, Oliete y Ariño, en la provincia de Teruel. En ellos se recogieron también los fósiles...
Crocodilomorfos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Invertebrados

Un nuevo y enigmático fósil de Cincta de la República Checa
En 1993 el paleontólogo alemán Klaus Sdzuy, que realizó múltiples estudios en el Cámbrico del Norte de España publicó un artículo muy interesante sobre unos equinodermos enigmáticos asturianos llamados Cincta. Este grupo se incluye en los equinodermos carpoideos...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Mamiferos

Más EAVP: Los elusivos topillos de la Cueva del Mirón.
En la XX edición del congreso de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP) Mª Pilar Alfaro Ibáñez ha presentado un trabajo en el cual, mediante el uso de técnicas de morfometría geométrica y del ADN antiguo, ha identificado una especie no descrita...

El rompecabezas de los grandes murciélagos ratoneros, en el EAVP
Julia Galán lidera un trabajo presentado en el XX EAVP, donde utiliza la morfometría geométrica en 2D para resolver las discrepancias existentes en la filogenia de murciélagos ratoneros de gran tamaño, del género Myotis. Los murciélagos ratoneros de talla grande...
Paleoantropología

Nannotecnología, Paleontología y arqueología
El estudio, liderado por el profesor James Kennett de la UC Santa Barbara (EUA) y en el que participan los profesores J. Emili Aura Tortosa (Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Valencia) y Jesús F. Jordá Pardo (Departamento de Prehistoria y...

XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. Grandes Cavidades del Alto Asón y Gándara
XXV Jornadas Científicas de la SEDECK. Cantabria 2014Grandes Cavidades del Alto Asón y GándaraRamales de la Victoria (Cantabria), 26 al 28 de septiembre de 2014Lugar:Salón de Actos de la Oficina de Información y Dinamización Turística de la Comarca...
Agenda – Próximos Eventos
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
El XXIII encuentro de jóvenes investigadores en Paleontología se va a celebrar en la localidad valenciana de Buñol. Un congreso diferente de paleontología donde los jóvenes paleontólogos tienen la posibilidad de intercambiar sus experiencias y resultados. Cita obligada a los que empiezan en la paleontología
Pala-Dino
Congreso sobre el papel de las lenguas romances en la investigación de dinosaurios. El congreso Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia’ se va a celebrar en San Millán de la Cogolla en mayo del 2025. Este congreso, que pretende resaltar la contribución de la abundante literatura escrita en lenguas romances, […]
10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization
Taphos 2025 represents the 10th International Meeting on Taphonomy and Fossilization, continuing the tradition of meetings that have been regularly held in Europe since 1990 (Madrid 1990, Zaragoza 1995, Valencia 2002, Barcelona 2005, Granada 2008), and then in Tübingen (2011), Ferrara (2014), Vienna (2017), and Madrid (2022). This is the second time that the Taphos […]
X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno
Del 3 al 6 de Septiembre se van a celebrar las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno en la localidad burgalesa de Salas de los Infantes. Una cita imprescindible para los amantes de la Paleontología de dinosaurios y donde se pueden conocer las últimas novedades de este fascinante mundo
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología 2025
XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se van a celebrar en la localidad de Aracena (Huelva) del 7 al 10 de octubre del 2025. Una magnífica oportunidad para paleontólogos jóvenes y senior puedan compartir sus últimos descubrimientos. Una cita a la que no se puede faltar Primera Circular SEP Aracena 2025
Yacimientos
Villar del Río (Fuentesalvo), Soria
Registro Paleontológico: Icnitas de dinosaurios terópodos de tamaño medio atribuidos a Therangospodus oncalensis Moratalla García, 1993. Hasta el momento hay 89 icnitas distribuidas en 19 rastros y 9 icnitas aisladas Las icnitas que se pueden observar en el yacimiento...
El Paso, Villanueva de Huerva, Zaragoza
El yacimiento de icnitas de El Paso está preparado para la visita mediante paneles explicativos y una plataforma de madera que permite ver las icnitas de dinosaurio con una cierta comodidad. Además se puede contactar con el Museo de los dinosaurios de Zaragoza situado...
Obon (Cueva de los Huesos), Teruel
La Cueva de los Huesos de Obón se encuentra en el término municipal de Obón, Parque Cultural del Río Martín. Nuestra primera visita a la cueva fue guiada por miembros del Grupo Espeleológico "El Farallón" de Montalbán y del Parque Cultural del Río Martín, durante la...
Equipo
Vanessa COLÁS GINÉS

Investigadora especialista en yacimientos minerales asociados a rocas del manto terrestre. Valenciana de nacimiento, ha pasado la mitad de su vida en Zaragoza, donde se formó como geóloga e investigadora. Después de acabar su doctorado se marchó a México para desarrollar su carrera de investigación estudiando las rocas del manto que afloran en ese país. Actualmente es profesora e investigadora en el área de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Zaragoza. Aquí va a compaginar su labor docente con el estudio de los procesos que registran las rocas del manto terrestre durante su formación y emplazamiento, así como […]
Canal en YouTube
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.