Foto de lámina delgada de un oncoide, mostrando su característica laminación concéntrica
El término microbialita generalmente se usa para aquellos depósitos laminados con origen en comunidades microbianas bentónicas. Estos pueden dividirse principalmente en dos tipos según el sustrato sobre el que se forman; si el sustrato es firme, se denominan estromatolitos, si por el contrario el sustrato es móvil (llamado núcleo), se denominan oncoides.
El aragosaurero Diego Torromé, junto a su director Marcos Aurell, ha liderado un trabajo en colaboración con investigadores del centro ZRC SAZU de Eslovenia con un nuevo estudio sobre microbialitas en niveles con dinosaurios del Cretácico Superior de la Cordillera Ibérica. Este trabajo, que es la última publicación que conforma los resultados de su tesis doctoral, contribuye con nuevas consideraciones sobre la formación de microbialitas en sistemas aluviales en el Cretácico Superior de la Cordillera Ibérica.
El estudio del origen e implicaciones de estas microbialitas es de especial relevancia debido a la formación geológica en la que se encuentran, la Formación Allueva. Esta unidad fue definida recientemente por un amplio equipo de aragosaureros, y fue descrita como un sistema aluvial. El presente estudio describe un sistema lacustre, localizado en la parte distal del sistema aluvial, colonizado por gasterópodos, algas carofitas y dinosaurios, como evidencian los huesos bien conservados en las rocas estudiadas, huesos que incluso conforman el núcleo de algunos oncoides.
Los patrones de laminación de estos oncoides han sido estudiados con el objetivo de inferir las características y evolución del medio sedimentario, diferenciando principalmente medios propicios para la formación de un oncoide esférico casi perfecto (interfase canal/lago) o medios sacudidos frecuentemente por avenidas de gran energía, provocando rupturas en la laminación. Todo esto ha permitido la diferenciación de hasta 6 tipos diferentes de oncoides según sus características y con una relación directa al medio en el que se han formado.
Finalmente, un estudio isotópico junto a un amplio análisis de facies ha permitido una reconstrucción paleoambiental y paleoclimática. Los datos parecen apuntar a un medio lacustre con variaciones en el nivel del agua, dando lugar a características palustres, con un clima sub-húmedo con una evolución árida.
La referencia completa es: