Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Galvesaurus ha llegado a Galve
Galvesaurus ha llegado a Galve
El aragosaurero Eduardo Medrano defiende su tesis sobre dinosaurios de Teruel
El aragosaurero Eduardo Medrano defiende su tesis sobre dinosaurios de Teruel
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Descubriendo el lagarto gigante de La Palma

Descubriendo el lagarto gigante de La Palma

Un equipo internacional de investigadores liderado por la aragosaurera Penélope Cruzado ha analizado el único cráneo fósil encontrado hasta el momento del lagarto gigante de la isla de La Palma (Canarias) Gallotia auaritae. Mediante tomografía computarizada se han obtenido precisas imágenes del interior de los restos de este animal que habitó en esta isla durante el Pleistoceno inferior-medio y que han permitido determinar sus relaciones de parentesco con otras especies de lagarto gigante insulares y continentales.


Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico – Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valencia

Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico – Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valencia

Hace dos años, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid
liderado por la profesora Marian Fregenal-Martínez, propuso a dos
investigadores del equipo Aragosaurus (Marcos Aurell y Beatriz Bádenas)
realizar una visita conjunta al entorno de la Falla de Alto Tajo-Montes
Universales (falla de ATMU). Esta falla de casi 200 km de longitud está
formada por un sistema de fracturas de dirección NW-SE. La falla había
dividido las zonas habituales de trabajo de cada equipo. El Este, el
equipo Aragosaurus venimos estudiando las plataformas marinas del
Jurásico Superior, excepcionalmente expuestas en la Sierra de
Albarracín. Al Oeste de la falla de ATMU las unidades del Jurásico
Superior están ausentes, pero existen amplios afloramientos de facies
continentales del Barremiense (Cretácico Inferior), que han sido
estudiados por el equipo de Madrid en las últimas décadas. El artículo
que ahora publica la prestigiosa revista Earth Science Reviews es el
resultado de esta colaboración, que ha implicado la realización de cinco
campañas de campo conjuntas, además de un sinfín de discusiones y
puesta en común de los datos acumulados en los últimos años por ambos
equipos investigadores.

Nuevo fósil del Jurásico de Portugal y la evolución de la armadura ósea en los cocodrilos

Nuevo fósil del Jurásico de Portugal y la evolución de la armadura ósea en los cocodrilos

El Aragosaurero Eduardo Puértolas Pascual y Octávio Mateus, de la Universidad Nova de Lisboa, acaban de publicar un nuevo fósil de cocodrilomorfo enano del Jurásico de Portugal en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. Este trabajo forma parte de la investigación sobre los cocodrilomorfos de Portugal que está llevando a cabo Eduardo como parte de su beca postdoctoral. El fósil, apodado cariñosamente “Crocodilinho”, consiste en un esqueleto parcial en conexión anatómica de un cocodrilomorfo (grupo que engloba a los cocodrilos actuales y sus parientes primitivos) compuesto por osteodermos, vértebras, costillas y algunos huesos de las extremidades posteriores.

Datando fósiles humanos con el roedor Mimomys

Datando fósiles humanos con el roedor Mimomys

El importante fósil guía Mimomys savini de la Gran Dolina en Atapuerca es analizado y comparado con el de otros yacimientos del Pleistoceno inferior de Europa Un reciente estudio de Lozano-Fernández y colaboradores muestra que analizando la morfología de la superficie oclusal del primer molar inferior (m1) hay una evolución en los caracteres que permiten ver con claridad cuáles son los yacimientos con Mimomys savini  más antiguos y cuáles más modernos.

Nuevos datos sobre la locomoción de Sobrarbesiren

Nuevos datos sobre la locomoción de Sobrarbesiren

Los aragosaureros Ester Díaz Berenguer y José Ignacio Canudo, de la Universidad de Zaragoza, junto con Ainara Badiola de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Alexandra Houssaye del Museo Nacional de Historia Natural de París, han publicado recientemente un nuevo artículo sobre Sobrarbesiren cardieli, el sirenio que habitó en la Comarca de Sobrarbe durante el Eoceno, en la revista Journal of Mammalian Evolution. En este trabajo se realiza por primera vez un estudio de morfología funcional de las extremidades posteriores de un sirenio, y se presenta el primer estudio de la microanatomía de la pelvis y el fémur de un sirenio, Sobrarbesiren.
Hemos publicado una nueva contribución sobre Galvesaurus

Hemos publicado una nueva contribución sobre Galvesaurus

Se acaba de publicar un nuevo estudio sobre el saurópodo Galvesaurus liderado por el aragosaurero Manuel Pueyo. Se estudian nuevos restos inéditos de este dinosaurio que permite situarlo filogenéticamente como un pariente de Brachiosaurus. Además se ha descubierto que es el dinosaurio más antiguo descrito en España con una antigüedad de unos 152 millones de años.

Nuevas contribuciones a la paleobiodiversidad de dinosaurios terópodos del Jurásico y Cretácico de España a partir de dientes aislados

Nuevas contribuciones a la paleobiodiversidad de dinosaurios terópodos del Jurásico y Cretácico de España a partir de dientes aislados

El pasado martes 10 a las 11.30 horas el aragosaurero Antonio Alonso
Germán Ha defendido su tesis doctoral titulada “Nuevas contribuciones a
la paleobiodiversidad de dinosaurios terópodos del Jurásico y Cretácico a
partir de dientes aislados”. En este trabajo ha presentado los
resultados en sus investigaciones sobre el registro de dientes aislados
de dinosaurios terópodos en varios yacimientos del Jurásico Superior y
el Cretácico Inferior de la cordillera cantábrica y la cordillera
ibérica. Ha obtenido la máxima calificación de Sobresaliente con mención
europeo.

Primeras cáscaras de huevo del Pleistoceno de Atapuerca

Primeras cáscaras de huevo del Pleistoceno de Atapuerca

Los aragosaureros Carmen Núñez Lahuerta y Gloria Cuenca Bescós, de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Moreno Azanza, de la Universidade Nova de Lisboa/Museu de Lourinhã, acaban de publicar un artículo sobre cáscaras de huevos en la Gran Dolina de Atapuerca en la revista Historical Biology. Este trabajo representa el primer análisis de este tipo de restos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica

Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica

La aragosaurera Carmen Núñez Lahuerta defiende el próximo jueves 6 de junio a las 11 horas su tesis doctoral titulada: «Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica». En este trabajo, la autora presenta los resultados en sus investigaciones sobre el registro de aves fósiles en varios yacimientos del Pleistoceno y el Holoceno de Aragón, Atapuerca y otras localidades. El acto es el edificio de Geológicas de la Universidad de Zaragoza y la entrada es libre. 

Un estudio internacional obtiene genomas mitocondriales del bóvido fósil endémico de las Islas Baleares Myotragus balearicus

Un estudio internacional obtiene genomas mitocondriales del bóvido fósil endémico de las Islas Baleares Myotragus balearicus

La revista Quaternary Science Reviews ha publicado un estudio sobre el análisis de hasta 13 genomas mitocondriales completos o parciales obtenidos de huesos de entre 4.000 y 12.000 años de antigüedad del bóvido extinto de las Islas Baleares, Myotragus balearicus, procedentes de yacimientos paleontológicos de la isla de Mallorca. Este bóvido endémico, descrito por primera vez por Miss Dorothea M. A. Bate en 1909, vivió en las islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera, y ha sido considerada una de las especies más representativas de las faunas insulares del Mediterráneo por las características anatómicas peculiares adquiridas durante su largo proceso en condiciones de aislamiento. Se trataba de un caprino de pequeño tamaño (los individuos adultos más grandes tenían una altura de unos 50 cm), con órbitas oculares frontalizadas, huesos de las extremidades cortos y robustos, y con una reducción proporcional del tamaño del cerebro, entre otras características.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones