Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
Favreina babai, nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo definida en Teruel
Favreina babai, nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo definida en Teruel
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

¡Estrenamos web!

¡Estrenamos web!

Estrenamos nueva web, con contenido más diverso y más regular, incluyendo nuestra investigación en Paleontología, Mineralogía y Sedimentología.

Investigando sobre el fémur de Serraduy (Ribagorza)

Investigando sobre el fémur de Serraduy (Ribagorza)

Uno de los primeros fósiles de dinosaurio que fueron depositados en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad es el conocemos como fémur de Serraduy (Huesca). Se trata de la mitad de un fémur de un dinosaurio titanosaurio de gran tamaño. Si estuviera entero le...

Expedición a Wyoming 2022

Expedición a Wyoming 2022

El pasado mes de agosto nuestro aragosaurero Eduardo Puértolas Pascual de la Universidad de Zaragoza, junto a un equipo de paleontólogos internacional de instituciones de España, Portugal, Alemania y EEUU, pudieron explorar las vastas llanuras del medio Oeste...

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones