¿Qué ha pasado con el cierre del Museo de matemáticas de Aragón?
¿Qué ha pasado con el cierre del Museo de matemáticas de Aragón?
El Parque Geológico de Aliaga nombrado Lugar del Patrimonio Geológico de la IUGS
El Parque Geológico de Aliaga nombrado Lugar del Patrimonio Geológico de la IUGS
Distribución y diversidad de cangrejos fósiles en el Eoceno del Pirineo Aragonés
Distribución y diversidad de cangrejos fósiles en el Eoceno del Pirineo Aragonés
Nueva tesis doctoral sobre los ornitópodos jurásicos de la península ibérica
Nueva tesis doctoral sobre los ornitópodos jurásicos de la península ibérica
La receta para preparar unos buenos huevos (fósiles)
La receta para preparar unos buenos huevos (fósiles)
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Así se movía la vaca marina del Sobrarbe

Así se movía la vaca marina del Sobrarbe

Durante su evolución desde animales terrestres a animales totalmente acuáticos, los sirenios (grupo de mamíferos marinos que engloba a los actuales manatíes y dugongos), al igual que los cetáceos, pierden las extremidades posteriores, su pelvis se convierte en un hueso vestigial sin implicación en la locomoción, y el sacro se reduce a una única vértebra. Sobrarbesiren es una especie de sirenio que habitó en la Comarca de Sobrarbe en el Eoceno medio, hace aproximadamente 42 ma, cuando esta región oscense formaba parte del Golfo de Bizcaia. Sobrarbesiren es importante por su edad, la abundancia y buena conservación de sus fósiles, y porque se trata de un taxón muy primitivo que aún conservaba un sacro multivertebral y unas extremidades posteriores bien desarrolladas, de las que se conocen la pelvis, el fémur, la fíbula y la patela. Ahora bien, ¿Sobrarbesiren podría controlar su movimiento, o sus capacidades locomotoras ya estaban afectadas por el proceso de reducción de los miembros posteriores?

Una foto nuestra en portada del Journal of Biogeography

Una foto nuestra en portada del Journal of Biogeography

Una foto
realizada por el aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el IUCA, ha
sido seleccionada para la portada del número del Journal of Biogeography en el
que se ha publicado el artículo liderado por Roberto Rozzi del German Centre
for Integrative Biodiversity Research (iDiv) y Synthesis Centre for
Biodiversity Sciences (sDiv) (Leipzig, Alemania) en el que colaboró.

La dura vida del paleontólogo. ¿Cómo es una jornada de trabajo en la excavación paleontológica de Loarre?

La dura vida del paleontólogo. ¿Cómo es una jornada de trabajo en la excavación paleontológica de Loarre?

Lunes, 7 de la mañana. Suena la alarma y, al moverme, noto el dolor del
brazo derecho, desde el hombro hasta la muñeca. Es el resultado del
trabajo en el yacimiento de Loarre este fin de semana. Pienso en los
compañeros paleontólogos que llevan ya más de dos semanas excavando, y
lo que les queda. ¿Será que cuando llevas tantos días te acostumbras? Lo
dudo mucho… Ahora mismo, pienso, estarán empezando a organizar la
jornada. Los encargados de cocinar la comida de hoy estarán a los
fogones. El resto, organizando material, desayunando y preparándose para
el día que comienza. No puedo evitar echar un ojo a la previsión del
tiempo. Parece que este lunes, al menos, el viento les dará un respiro.

Un gran yacimiento de huevos de dinosaurio descubierto en Loarre (Huesca)

Un gran yacimiento de huevos de dinosaurio descubierto en Loarre (Huesca)

Un equipo internacional de paleontólogos españoles del Grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) y portugueses (Universidad Nova de Lisboa) excava durante estos días un yacimiento que ha preservado una extensa área de nidificación de dinosaurios de hace 68 millones de años, en el término municipal de Loarre (Huesca).

El cráneo de Dolinasorex

El cráneo de Dolinasorex

La foto que os enseñábamos en el último reto de #TuFaciesMeSuena
ha dejado desconcertado a más de uno ¿es una pulga? ¿una araña? ¿¡un
hurón!? Aún así, unos pocos han sido capaces de averiguar no solo el
tipo de animal, ¡también la especie! Para los que aún os preguntáis qué
demonios es lo que estabais viendo, aquí va la explicación.

El yacimiento de dinosaurios de La Peñuela (Camarillas, Teruel) se abre al público

El yacimiento de dinosaurios de La Peñuela (Camarillas, Teruel) se abre al público

Del 31 de Agosto al 4 de septiembre, paleontólogos del Grupo de Investigación Aragosaurus – IUCA (Universidad de Zaragoza) y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) organizaron cuatro jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los trabajos de excavación que se estaban llevando a cabo en el yacimiento de La Peñuela (Camarillas, Teruel). En total, alrededor de 40 vecinos pudieron observar de primera mano el rico patrimonio que alberga la zona y conocer cómo trabajan los paleontólogos en este excepcional yacimiento que alberga fósiles de la fauna que vivió en esta zona durante el intervalo Jurásico-Cretácico, hace unos 145 millones de años.

NÚMERO ESPECIAL DE QUATERNARY: INVITACIÓN A CONTRIBUCIONES

NÚMERO ESPECIAL DE QUATERNARY: INVITACIÓN A CONTRIBUCIONES

Nuestro aragosaurero Juan Rofes (UPD, MNHN/CNRS), Janine
Ochoa (UPD) y Emmanuelle Stoetzel (MNHN/CNRS), en su calidad de coeditores,
invitan a quien quiera contribuir con un artículo científico de su elección al
Número Especial de la revista Quaternary titulado “Taphonomy and Palaeoecology
of Quaternary Vertebrates: Advances in Fossil and Experimental Studies”.


Nueva aportación sobre los origen de los dinosaurios paquicefalosaurios

Nueva aportación sobre los origen de los dinosaurios paquicefalosaurios

Los dinosaurios herbívoros ornitísquios son de tamaño pequeño a grande, corredores bípedos o cuadrúpedos, y sin embargo… todos muy diferentes. Dentro de estos tenemos a los cerápodos que incluyen a especies grandes, famosas y muy especializadas, tales como Triceratops (con tres grandes cuernos en su cabeza), Pachycephalosaurus (con un domo óseo que le da el aspecto de un casco sobre la cabeza) o los ornitópodos como Iguanodon (el primer dinosaurio herbívoro descrito por Gideon A. Mantell, en 1825, con su característica falange del pulgar en forma de punta cónica). Pero imaginarse al ancestro común a estas tres formas, tan complejas y derivadas entre sí, no es algo tan fácil. Además, sus antepasados mantenían un plano de organización primitivo encontrado con frecuencia en otros dinosaurios: grácil y bípedo. Las relaciones de parentesco entre los primeros representantes de los marginocefalios  y de los ornitopódos nunca fueron muy claras, ya sea por una falta de estudio o por los sesgos del registro fósil. Lo que ha hecho que una parte importante de la evolución de los cerápodos quedo mucho tiempo en un halo de misterio.



Blogs/webs paleontológicos



Enlaces



Museos y fundaciones