El estudio de los pequeños mamíferos de la Cueva del Mirón, en Ramales de la Victoria, Cantabria, permite profundizar un poco más en el fascinante tema de la extinción de las especies. Además de la extinción, mejor conocida, de megafauna Pleistocena como el león, el oso de las cavernas, el bisonte, el cuón, el reno, al final del Cuaternario desaparecen también pequeños roedores como Pliomys lenki. Algunos lo hacen para siempre (se extinguen) como el oso de las cavernas o el topillo de lenki. Otros, sin embargo, se encuentran hoy en otros lugares, como es el caso del cuón o perro jaro, el topillo Microtus gregalis, o el reno, que se encuentran hoy en el norte de Eurasia.
¿Por qué unos se extinguen por completo y otros, en cambio, se mueven o migran en busca de mejores lugares para vivir?
Una secuencia completa, como la del Mirón, que abarca los últimos 41.000 años antes del presente (BP), nos da algunas claves: durante mi estancia en Albuquerque, Nuevo México, junto con los directores de las excavaciones del Mirón, Lawrence G. Straus y Manuel R. González Morales y el paleontólogo Juan C. García Pimienta (gracias a la inestimable herramienta del correo electrónico), hemos profundizado en la bioestratigrafía y vemos que el número de individuos de cada especie varía de un nivel a otro. Hay niveles que tienen una gran abundancia de topillos mientras que en otros predominan los ratones de campo. Prácticamente toda la fauna actual de la Región Cantábrica (RC, que incluye Asturias, Cantabria y País Vasco) está representada en El Mirón. Sin embargo hay tres especies que no se encuentran hoy en la RC, el neverón (Chionomys nivalis), el topillo de los pantanos (Microtus oeconomus) y el topillo de lenki (Pliomys lenki). El último se extinguió por completo en la RC hace unos 11.000 años BP. Durante el Pleistoceno medio llegó a ser relativamente abundante en Europa, y en el superior también hasta aproximadamente los 40.000 años BP (Musteriense). No desapareció bruscamente sino que sus poblaciones fueron escaseando en número hasta desaparecer por completo. Lo mismo ocurre en otros yacimientos arqueológicos de la RC, porque en el resto de la Península Ibérica había ya desaparecido mucho antes. ¿se refugió en la RC y luego ya no pudo recolonizar el resto de Europa? ¿Por qué sucedió así? En este caso podemos decir que probablemente desapareció a causa en primer lugar de los cambios climáticos que caracterizan el final del Cuaternario, y en segundo lugar por competencia con especies que finalmente invadieron el territorio que le había sido favorable hasta entonces: los macizos cársticos.
¿Por qué unos se extinguen por completo y otros, en cambio, se mueven o migran en busca de mejores lugares para vivir?
Una secuencia completa, como la del Mirón, que abarca los últimos 41.000 años antes del presente (BP), nos da algunas claves: durante mi estancia en Albuquerque, Nuevo México, junto con los directores de las excavaciones del Mirón, Lawrence G. Straus y Manuel R. González Morales y el paleontólogo Juan C. García Pimienta (gracias a la inestimable herramienta del correo electrónico), hemos profundizado en la bioestratigrafía y vemos que el número de individuos de cada especie varía de un nivel a otro. Hay niveles que tienen una gran abundancia de topillos mientras que en otros predominan los ratones de campo. Prácticamente toda la fauna actual de la Región Cantábrica (RC, que incluye Asturias, Cantabria y País Vasco) está representada en El Mirón. Sin embargo hay tres especies que no se encuentran hoy en la RC, el neverón (Chionomys nivalis), el topillo de los pantanos (Microtus oeconomus) y el topillo de lenki (Pliomys lenki). El último se extinguió por completo en la RC hace unos 11.000 años BP. Durante el Pleistoceno medio llegó a ser relativamente abundante en Europa, y en el superior también hasta aproximadamente los 40.000 años BP (Musteriense). No desapareció bruscamente sino que sus poblaciones fueron escaseando en número hasta desaparecer por completo. Lo mismo ocurre en otros yacimientos arqueológicos de la RC, porque en el resto de la Península Ibérica había ya desaparecido mucho antes. ¿se refugió en la RC y luego ya no pudo recolonizar el resto de Europa? ¿Por qué sucedió así? En este caso podemos decir que probablemente desapareció a causa en primer lugar de los cambios climáticos que caracterizan el final del Cuaternario, y en segundo lugar por competencia con especies que finalmente invadieron el territorio que le había sido favorable hasta entonces: los macizos cársticos.
LUGAR Mirón, Ramales de la Victoria, Cantabría