Defensa de la Tesis Doctoral de Diego Torromé. En la mesa el tribunal formado por Eduardo Puértolas-Pascual (izquierda), Marian Fregenal Martínez (derecha) y Gianluca Frigia (pantalla). De pié, Marcos Aurell (izquierda) junto al nuevo doctor. Fotografía Jacqueline Sambou/IUCA
El pasado viernes 14 de marzo de 2025, el aragosaurero Diego Torromé Sanz defendió su Tesis Doctoral, con el título “Evolución sedimentaria, actualización estratigráfica y nuevos hallazgos paleontológicos al final del Cretácico en el dominio del Maestrazgo”.
La Tesis de Diego es muy novedosa, ya que los trabajos previos disponibles en las formaciones La Cañadilla, Fortanete y Allueva estudiadas datan de hace más de 40 años. Cada una de estas unidades representa un medio sedimentario con un contenido paleontológico singular, que Diego ha caracterizado con gran precisión. Los ambientes costeros de la parte media y superior del Santoniense (Fm La Cañadilla) se asemejan a los de la Bahía de Florida. En ellos habitaban diversos grupos de invertebrados, entre los que destaca la nueva especie de alga dasycladacea, Milanovicella? canadillana. El mar se retiró del dominio del Maestrazgo en el inicio del Campaniense, y gran parte de la Fm Fortanete se originó en amplios lagos, que se desecaban periódicamente. En la tesis se ha puesto de relieve el enorme potencial paleontológico de sus habitantes más prolíficos de estos lagos, los gasterópodos y algas carofitas. Pero el aspecto más novedoso de la Tesis ha sido descubrir que el levantamiento del relieve en este sector de la cuenca Ibérica empezó unos 15 millones antes de lo que nos decían los trabajos previos, en la parte media del Campaniense.
Al pie de los relieves creados en el flanco sur del anticlinal de Montalbán se instalaron abanicos aluviales y fluviales, en la que se originó una unidad definida en esta tesis, la Formación Allueva. La caracterización de la edad, evolución sedimentaria y contenido paleontológico de la Fm Allueva es sin duda la aportación de mayor impacto de la Tesis, ya que abre una nueva línea de investigación para el grupo aragosaurus. Ello es debido al descubrimiento de más de 20 yacimientos fósiles de vertebrados en los sistemas lacustres que se encuentran en la parte alta de la Fm Allueva. La mayoría de estos restos pertenecen a dinosaurios, y el material ya recuperado en dos excavaciones recientes muestra un registro extraordinario de Titanosaurios y Rhabdodontidae. Esperemos contar en el futuro inmediatos con los recursos humanos y económicos necesarios para poder trabajar en estos yacimientos, que incluyen los restos de dinosaurios más recientes descritos en la provincia de Teruel.
El tribunal de la tesis, formado por los doctores Marian Fregenal Martínez (Universidad Complutense de Madrid), Gianluca Frigia (Universidad de Ferrara), y Eduardo Puértolas-Pascual (Universidad de Zaragoza), alabó la calidad del trabajo realizado por el ahora Dr. Torromé Sanz. Al final del turno de preguntas, el exhaustivo trabajo Diego fue alabado también por su director de tesis, Marcos Aurell Cardona, quien quiso poner en valor la colaboración y trabajo de los investigadores que han hecho posible obtener resultados en campos tan diversos. Destacó la labor de Beatriz Bádenas (medios marinos someros y costeros), de Andrea Martín-Pérez y Adrijan Kosir (medios lacustres con microbialitas), de Pablo Calvín (magnetoestratigrafía), de Carles Martín-Closas, Alba Vicente y Felix Schlagintweit (estudio de algas calcáreas) y la colaboración con los aragosaureros Manuel Pérez-Pueyo, José Ignacio Canudo, José Manuel Gasca, Jara Parrilla, Edu Medrano, Miguel Moreno-Azanza y Natanel Giménez en la excavación y estudio de los nuevos restos de vertebrados.
El Dr. Diego Torromé Sanz recibió la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude. ¡Enhorabuena, colega!