Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

26/06/2013

Recuperado el fósil de vertebrado robado en Coll de Nargó

El fósil robado el 30 de mayo del yacimiento del Mirador del Cretaci en Coll de Nargó (Lleida) ha aparecido esta mañana a pocos metros de donde fue sustraído. Dentro de la estructura de yeso que lo contenía se han encontrado varios fragmentos de roca que serán trasladados al laboratorio de restauración del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) para analizar el estado de los restos del esqueleto, que pertenecían a un vertebrado de hace 70 millones de años.


LEER MÁS ...


24/06/2013

El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza comienza su andadura

El Consejo de Gobierno ha creado el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y aprueba su Reglamento. Sus objetivos son la catalogación, investigación, conservación, restauración, exhibición e incremento del patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de nuestra Universidad, con fines de estudio, educación y recreo. Sin duda es una gran noticia y representa la culminación de una larga reivindicación de los paleontólogos aragoneses. Os adjuntamos la nota de prensa que nos ha llegado.

LEER MÁS ...


15/06/2013

Sobre el color de las plumas de Archaeopteryx

Una de las preguntas típicas de los asistentes a una conferencia sobre dinosaurios es sobre como se puede conocer el color de la piel. Hasta hace poco tiempo la respuesta era siempre la misma. Se interpreta el color usando patrones actuales, se deja que el artista ponga su toque personal. Pero en los últimos años técnicas avanzadas de análisis ha permitido encontrar unas diminutas partículas en el cuerpo de algunos dinosaurios terópodos y avianos que nos informan sobre el color de estos vertebrados.

LEER MÁS ...


08/06/2013

Entrevista a Francisco Ayala. Sobre religión, ciencia y evolución

La Agencia SINC acaba de publicar una extensa entrevista a Francisco Ayala, considerado como un experto en evolución y especialmente del Neodarwinismo. En esta entrevista se adentra en el discutible mundo de la relación entre ciencia y religión. Independientemente que se esté o no de acuerdo, nos ha parecido interesante traer a Aragosaurus un extracto de esta entrevista realizada por Sergio Ferrer.



LEER MÁS ...


04/06/2013

Robados los restos del esqueleto encontrado en Coll de Nargó

Los restos del esqueleto que los investigadores del ICP estaban extrayendo desde el lunes de la semana pasada en Coll de Nargó fueron robados la noche del jueves al viernes. Los hechos fueron denunciados a los Mossos d’Esquadra que han abierto una investigación. Hay antecedentes sobre el expolio de fósiles en la zona a pesar de que la legislación vigente prohíbe la extracción sin autorización y su comercialización.


LEER MÁS ...


30/05/2013

Un nueva ficha en la evolución temprana de las aves

Durante muchos años, Archeopteryx ha sido el único fósil de ave conocido en el Jurásico. Tradicionalmente se le considera como el ave más primitiva. Los últimos descubrimientos en el Jurásico Medio y Superior de China nos esta empezando a dar un poco de luz sobre la evolución de las primeras aves. Se conocen bien en el Cretácico Inferior, pero en ese intervalo temporal ya están muy diversificadas lo que indica un origen jurásico. Precisamente la reciente descripción de Aurornis nos da una pieza más en este puzzle evolutivo.

LEER MÁS ...