Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

23/08/2013

El cocodrilo dedicado a Arén vuelve a casa

Arenysuchus gascabadiolorum es un cocodrilo fósil que encontramos en el Maastrichtiense superior de Arén (Huesca). Se trata de un cráneo que en el año 2011 lo describimos en un trabajo liderado por el aragosaurero Eduardo Puértolas. Este excepcional ejemplar se puede visitar desde esta semana en el Museo de los últimos dinosaurios de Europa que se encuentra en el casco antiguo de Arén.

LEER MÁS ...


12/08/2013

Un poco más del inicio de la evolución de los mamíferos

Investigadores norteamericanos y chinos acaban de publicar en la revista Nature un nuevo mammaliaforme del Jurásico que han denominado con el nombre de Megaconus. Los Mammaliaformes incluye a los mamíferos y a sus formas cercanas. Megaconus no es un verdadero mamífero pero tiene caracteres como el pelo que durante mucho tiempo se pensaba que era exclusiva de los mamíferos verdaderos y como demuestra este descubrimiento se encontraba en sus ancestros más cercanos.


LEER MÁS ...


31/07/2013

Sobre madurez sexual y crecimiento de la cabra enana endémcia de las Baleares

Myotragus balearicus, la cabra enana endémica de las Islas Baleares es un fascinante mamífero para estudiar la evolución de un vertebrado grande en una isla. Desde hace años el equipo del ICP está investigandola desde todos los puntos de vista. Acaba de publicarse un nuevo estudio en PLOS ONE en el que se demuestra que este bóvido extinto se ajusta a la regla de Schultz. Esta norma que relaciona el ritmo de crecimiento de una especie con el orden en el que se sustituye la dentición de leche y aparecen los molares que configuran su dentición definitiva. La nota está completa en la web del ICP. Os la reproducimos a continuación.


LEER MÁS ...


27/07/2013

Había organismos eucariotas en el continente durante el Precámbrico. Vaya sorpresa…

Uno de las afirmaciones que se suelen repetir en clase de Paleontología es que la vida colonizo la tierra firme en el Silúrico y quizás en el Ordovícico. Pues parece que no es verdad, ya en el Precámbrico había organismos en los medios continentales, como demuestra el descubrimiento de un pequeño fósil de hace 2200 millones de años en Sudáfrica. Este fósil llamado Duskagma buttonii proviene de rocas formadas en el interior del continente. La información que os pasamos la ha escrito Victor Renaud para la agencia EFE. En el enlace podéis leer la nota completa.

LEER MÁS ...


18/07/2013

Micromecenazgo para un libro de divulgación de la Paleontología

Un buen amigo  de Aragosaurus Josep Marmi junto al ICP ha niniciado un proyecto de micromecenazgo para publicar el libro “Un passeig per la història de la biosfera”. Es una obra de divulgación científica en catalán que describe la historia de la Tierra y de sus habitantes desde sus orígenes, hace unos 4.600 millones de años.

LEER MÁS ...