Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
Un estudio sobre una piel de reptil de hace 300 millones de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

06/06/2014

Un nuevo pez semionotiforme de tránsito Jurásico-Cretácico

Los investigadores David Didier Bermúdez-Rochas, de la Universidad de Cantabria (UC) y Francisco Poyato de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acaban de publicar una investigación donde se describen a Camerichthys lunae, un nuevo género y especie de pez semionotiforme. Esta nueva especie se conoce por un único ejemplar recuperado de San Andrés de San Pedro (Soria) en rocas de unos 145 millones de años (tránsito Jurásico-Cretácico).

LEER MÁS ...


05/06/2014

El primer cráneo completo de anfisbena fósil en Europa

Un equipo de investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) encabezado por Arnau Bolet, publica hoy un artículo en la revista PLOS ONE con la descripción el primer cráneo completo de anfisbena  fósil en Europa. Se trata de un grupo de reptiles conocido popularmente como culebrillas ciegas. A la nueva especie se le ha dado el nombre de Blanus mendezi en honor al técnico del ICP Manel Méndez, quien descubrió el ejemplar en el yacimiento del vertedero de Can Mata (en Els Hostalets de Pierola), donde este animal vivió hace 11.6 millones de años. 

LEER MÁS ...


20/05/2014

La Cova des Pas de Vallgornera y sus extraordinarios huesos fósiles de vertebrados del Cuaternario

Nuestros aragosaureros Gloria Cuenca y Juan Rofes acaban de participar en un estudio sobre la extraordinario acumulación de vertebrados fósiles de La Cova des Pas de Vallgornera. Se trata de un yacimiento que es una auténtica capsula del tiempo, en la quedaron atrapados algunos vertebrados como resultado de un colapso. Durante cientos de miles años se han mantenido sin alterar esta ventana a los vertebrados mallorquinos del Pleistoceno Inferior.

LEER MÁS ...


30/04/2014

Primera descripción de una patología ósea en un cocodrilo del Eoceno

Un trabajo publicado esta semana por miembros del Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC), la Universidad de Zaragoza y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) en la revista Historical Biology presenta por primera vez la descripción de una enfermedad inflamatoria en una falange de un cocodrilo de hace aproximadamente 50 millones de años proveniente de un yacimiento de Aragón. Esta lesión, posiblemente originada por una fractura, es una enfermedad común en reptiles actuales.


LEER MÁS ...


24/04/2014

La fauna del límite Mioceno/Plioceno en Mallorca

Nuestros aragosaureros Juan Rofes (UPV-EHU) y Gloria Cuenca Bescós (Universidad de Zaragoza) han colaborado en un artículo liderado por Pere Bover (IMEDEA-CSIC) que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Integrative Zoology. A continuación, una breve reseña del trabajo.

LEER MÁS ...


27/03/2014

El Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP) retorna a tierras aragonesas.

El EJIP, Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, se formó como iniciativa de un grupo de estudiantes de geología de la Universidad de Zaragoza. Era la manera ideal de juntarse gente que estaba empezando en el mundo de la paleontología para conocerse, discutir, intercambiar datos, colaborar y hablar sobre las alegrías y tristezas de los siempre difíciles primeros pasos. Esta reunión que se celebró por primera vez en 2003 en Ariño (Teruel) y ya se ha convertido en un encuentro anual en donde se congregan más de 100 personas con la intención de enseñar a sus compañeros la evolución de sus investigaciones. Este año el EJIP retorna a tierras aragonesas y tendrá lugar del 9 al 12 de Abril en Boltaña, Huesca. La organización del XII EJIP corre a cargo de varios estudiantes de doctorado de la Universidad de Zaragoza: Gabriela Arreguín Rodríguez, Jorge Colmenar Lallena, Ester Díaz Berenguer, Julia Galán García, Alba Legarda Lisarri, Jara Parrilla Bel, Eduardo Puértolas Pascual y Roi Silva Casal.


LEER MÁS ...