06/08/2014

Este pasado mes de Julio ha sucedido algo inaudito que nos recuerda experiencias vividas en primera persona hace nueve años: dos equipos de paleontólogos diferentes han estudiado los mismos materiales proponiendo nuevos taxones. En nuestro caso fue Galvesaurus vs. Galveosaurus. Recuerdo a los que no conozcan el tema. Estábamos estudiando desde años el saurópodo de Cuesta Lonsal cuando una doctoranda de la Universidad de Bristol intento publicar el saurópodo antes que nosotros, hasta quiso poner el mismo nombre que habíamos dicho de poner…. Pero se equivoco por eso lo de Galveosaurus.
LEER MÁS ...
01/08/2014

La Universidad de Cantabria organiza un curso
de Verano en Ramales de la Victoria titulado Cavernas y Cambio Climático
global: una mirada al pasado. El curso de 20 horas de duración empieza el
próximo lunes, 4 de Agosto y terminará el Jueves 7 de Agosto. Entre los
profesores del curso se encuentra nuestra aragosaurera Gloria Cuenca que
hablará sobre la microfauna de los yacimientos de Atapuerca y Mirón. Al final
de la nota tenéis el pdf con toda la información.
LEER MÁS ...
31/07/2014

Un buen amigo de Aragosaurus nos ha mandado una nota sobre un nuevo cangrejo del Eoceno de Huesca. Es un tema que no habíamos tratado en nuestra web, pero nunca es tarde para hacerlo. El nuevo cangrejo es un braquiuros que se ha nombrado Pyreneplax basaensis. El holotipo se encuentra depositado en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, del cual os tenemos que hablar porque hay bastantes novedades. A lo que vamos, al cangrejo oscense.
LEER MÁS ...
24/07/2014

Durante los meses de Mayo, Junio y Julio nuestro miembro del equipo Eduardo Puértolas ha estado realizando una estancia de Investigación en Iowa City (Estados Unidos) con el objetivo de estudiar los principales crocodilomorfos de Norteamérica. A continuación os adjuntamos un breve relato de su experiencia:
LEER MÁS ...
26/06/2014

Este periodo geológico, usado como modelo invernadero del futuro, concluyó con un descenso progresivo de temperaturas en el planeta Una revista del grupo Nature publica la investigación realizada por paleontólogos de la Universidad de Zaragoza, Reino Unido, Italia y EEUU. Para el trabajo se han estudiado fósiles moleculares de membranas celulares bacterianas y su relación con la temperatura de las masas de agua marina superficiales donde vivieron Una investigación internacional, en la que han participado micropaleontólogos de la Universidad de Zaragoza, demuestra que los últimos 18 millones de años del Cretácico se caracterizaron por un descenso global y progresivo de las temperaturas medias, poniendo fin a una de las etapas más cálidas de nuestro planeta.
LEER MÁS ...
17/06/2014

Hoy es un día grande, nuestro aragosaurero Miguel Moreno acaba de defender su tesis doctoral titulada Los huevos fósiles de amniotas del Cretácico de la Península Ibérica: Tafonomía, formación de la cáscara y sistemática. Ha obtenido la máxima calificación "Sobresaliente Cum Laude" por unanimidad, además de tener la mención Europea. Ha estado dirigido por José Ignacio Canudo y Blanca Bauluz. El tribunal ha estado compuesto por Xabier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco), Octavio Mateus (Universidade Nova de Lisboa, Portugal) y Gloria Cuenca Bescós (Universidad de Zaragoza).
LEER MÁS ...