Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
2022 en Aragosaurus
2022 en Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleoantropologia

Inicio / Paleoantropologia

10/06/2012

Ha fallecido el paleontrópologo Phillip Tobias

La semana pasada nos llego la noticia del fallecimiento del paleoantropólogo sudafricano Phillip Tobias a la edad de 86 años (14 Octubre de  1925 – 7 de Junio 2012. Tobias se trataba de uno de los grandes especialistas en la evolución humana, autor de una de las especies de nuestro género, Homo habilis.

LEER MÁS ...


05/06/2012

Nuevas evidencias sobre el origen asiático de los primeros primates antropoides

Un equipo internacional de investigadores acaba de publicar la descripción de nuevos fósiles de primate asiático que según sus autores clarifica el origen de los primeros primates antropoides, el grupo que incluye humanos, monos y gorilas. El trabajo ha sido publicado el 4 de Junio en la prestigiosa revista norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).



LEER MÁS ...


22/05/2012

Hombres y Bestias, Venus y Hachas de Piedra, las glaciaciones del Cuaternario europeo

Del 4 de mayo al 16 de septiembre de 2012 se expone en el Museo Municipal Paleontológico de Estepona (Málaga), situada en las instalaciones de la Plaza de Toros, la exposición titulada "Hombres y Bestias, Venus y Hachas de Piedra, las glaciaciones del Cuaternario europeo". El Museo de Estepona es referente en Europa por su colección de moluscos del Plioceno. Además expone una serie de réplicas de dinosaurios de Sudamérica. La exposición que se va a ve durante todo el verano supone poder ver un material inédito en el Museo hasta el momento.


LEER MÁS ...


17/05/2012

Aportación sobre clima del pleistoceno de Cantabria y su importancia en la estrategia de de caza de los magdalenienses

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca acaba de liderar un trabajo sobre el Magdaleniense de la Cueva del Mirón (Cantabria). Se ha publicado en la prestigiosa revista Quaternary International. Estudia los mamíferos del final del Pleistoceno (Magdaleniense) y sus relaciones con las ocupaciones humanas y el clima del norte de España un poco antes del Holoceno.

LEER MÁS ...


10/05/2012

Sobre el pulgar de los monos y los humanos

El American Journal of Physical Anthropology publica esta semana en su edición online el trabajo «The Thumb of Miocene Apes: New Insights From Castell de Barberà (Spain)», que firman tres investigadores del ICP y que muestra que las proporciones de la mano humana, especialmente en cuanto a su largo pulgar, son más similares a las proporciones de los simios fósiles que a las de los grandes simios actuales. Los chimpancés, gorilas y orangutanes presentan una mano alargada con un pulgar corto, ya que están adaptados a suspenderse bajo las ramas. Os adjuntamos la nota de prensa que ha preparado el ICP sobre el tema.

LEER MÁS ...