Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
2022 en Aragosaurus
2022 en Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleoantropologia

Inicio / Paleoantropologia

02/03/2013

El fósil humano más antiguo de Europa…

Para los que les haya extrañado la retirada de la noticia sobre el fósil humano más antiguo de Europa...  supuestamente datado en cerca de 1,4 millones de años les comentamos que como el artículo todavía no ha salido definitivamente en prensa, hemos preferido dejarlo para estudiarlo en profundidad. El ca. del título es un "circa" es decir un aproximadamente. Por ahora preferimos dejarlo en ca. El artículo está todavía in press, y no sabemos si está ya aceptado o no. En los archivos del Journal of Human Evolution no aparece todavía Toro-Moyano, I., B. Martínez-Navarro, J. Agustí, C. Souday, J.M. Bermúdez de Castro, M. Martinón-Torres, B. Fajardo, M. Duval, C. Falguères, O. Oms, J.M. Parés, P. Anadón, R. Julià, J.M. García-Aguilar, A.M. Moigne, M.P. Espigares, S. Ros-Montoya & P. Palmqvist 2013. The oldest human fossil in Europe dated to ca. 1.4 Ma at Orce (Spain). Journal of Human Evolution, in press.


LEER MÁS ...


10/02/2013

Hace 15.000 años los humanos comían carne de ballena

El descubrimiento de restos de balanos en sedimentos de hace 14.000 años en la Cueva de Nerja (Málaga) indica que los humanos modernos consumían carne de ballena, al menos desde entonces. Esta propuesta es de un trabajo que acaba de publicarse en Quaternary International por colegas de diferentes instituciones, entre las cuales se encuentran la Universidad de Salamanca y la UNED. Os adjuntamos la nota de prensa de la UNED que nos ha llegado. Es un tema bien chulo e interesante.



LEER MÁS ...


01/11/2012

Los máximos de calor del último millón de años registradas en el yacimiento de la Gran Dolina (Atapuerca)


La cuenca mediterránea es conocida de un punto de vista climático por unos recursos de agua limitados y unos extremos de calor en verano, los cuales tienen un papel crucial en los ecosistemas y el paisaje. En este contexto, investigar como el clima ha evolucionado en el pasado en el área mediterránea, en relación con los cambios climáticos globales del Cuaternario, nos puede ayudar a entender como y en que medida estos cambios pueden afectar a las temperaturas y las precipitaciones.

LEER MÁS ...


27/09/2012

La fauna vertebrada de Santimamiñe: un largo registro paleoambiental del Pleistoceno Superior y el Holoceno en Vizcaya.

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes, acaba de participar en el 18th International Cave Bear Symposium and International Workshop “Fossil remains in karst and their role in reconstructing Quaternary paleoclimate and paleoenvironment” (Băile Herculane, Rumanía, 20-22 Sep. 2012), con el poster “The vertebrate fauna of Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia, Spain): a long palaeoenvironmental record from the Late Pleistocene to the Chalcolithic/Bronze Age transition”, realizado en colaboración con  investigadores de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, el CNRS de París, la Sociedad de Ciencias de Aranzadi y la empresa AGIRI.

LEER MÁS ...


09/09/2012

Exposición Casi Humanos en el ICP de Sabadell

La semana pasada se inauguro la exposición temporal Casi Humanos: Origen y evolución de los hominoideos’ en el Museo del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) en Sabadell. La exposición se plantea como un viaje a lo largo de la evolución de los hominoideos, la superfamilia de primates de la que formamos parte los humanos, así como también los chimpancés, los gorilas o los orangutanes. La exposición estará abierta en el Museo del ICP hasta finales de julio de 2013.

LEER MÁS ...