24/05/2011

El último “eslabón” encontrado de la larga cadena de la evolución humana es un maravilloso fósil de un primate de hace unos 47 millones de años, que conserva la totalidad del esqueleto, incluyendo la impresión de su piel y parte del contenido estomacal, al que su descubridor ha bautizado como Ida. En su libro, El eslabón, el divulgador científico Colin Tudge y el periodista Josh Young explican las circunstancias del hallazgo y la importancia científica de Ida. Cada uno de los autores se ha encargado de una parte, lo que explica la existencia de alguna repetición a lo largo del texto.
LEER MÁS ...
16/05/2011

La semana pasada han aparecido dos artículos de gran interés para conocer la distribución geográfica y temporal de las poblaciones neandertales. Por una parte, un equipo internacional, formado por investigadores de Irlanda, Reino Unido y Rusia ofrecen en PNAS los resultados de la datación por 14C, empleando la técnica de ultrafiltrado de colágeno para eliminar posible contaminación, del individuo humano conocido como Metz 2 y de otros restos óseos de fauna del yacimiento de Mezmaskaya. Nuestro colega Ignacio Martínez (Universidad de Alcalá de Henares) nos ha mandado esta contribución.
LEER MÁS ...
08/05/2011

Acabamos de publicar un trabajo liderado por Gloria Cuenca en la prestigiosa revista Journal of Human Evolution donde se estudia la dispersión de los homínidos en el tránsito Pleistoceno Medio - Superior de Europa. Los estudio se ha realizado a partir de interpretación paleoecológica de las asociaciones fósiles de pequeños vertebrados de Atapuerca. El artículo forma parte de un volumen especial en el que se invitó a los autores a participar para comparar la paleoecología de los homínidos del cuaternario europeo, especialmente con los ricos yacimientos del alto Jordán, en Israel, como Gesher Benot Ya’aqov.
LEER MÁS ...