Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
2022 en Aragosaurus
2022 en Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleoantropologia

Inicio / Paleoantropologia

15/08/2011

Los homínidos de Atapuerca se lo comían todo


Uno de los principales aportes de los yacimientos de Atapuerca es demostrar la presencia de homínidos en el Pleistoceno inferior de Europa Occidental, sin embargo hay un conocimiento parcial de sus hábitos de alimentación. El nivel TD6 de Trinchera Dolina en Atapuerca presentó claras evidencias de predación de los homínidos sobre otros homínidos, pero esto no sería lo habitual, o al menos carece de sentido que así lo fuera. Tradicionalmente se ha relacionado la alimentación de estos homínidos con la presencia de grandes herbívoros en los yacimientos con abundante industria lítica. Sin embargo, no se ha solido tener en cuenta los restos de pequeños vertebrados como conejos, aves, tortugas que también suelen ser abundantes en los yacimientos. Un reciente estudio sobre los restos de tortugas del Pleistoceno Inferior de Trinchera Elefante en Atapuerca demuestra que fueron consumidas por humanos, y por tanto sería un recurso alimenticio más.

LEER MÁS ...


17/06/2011

El premio internacional Fabio Frassetto para el paleontólogo Salvador Moyà

El presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano entregó ayer en Roma, en la ceremonia de clausura del año académico de la Accademia Nazionale dei Lincei, el premio Fabio Frassetto a Salvador Moyà director del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont. Este premio se otorga en reconocimiento a la carrera investigadora en el campo de la antropología física.

Nos ha llegado una nota de prensa del ICP, que os adjuntamos.

LEER MÁS ...


16/06/2011

Entrevista a los Investigadores de la Universidad de Zaragoza que han encontrado el mapa más antiguo de Europa occidental

Nuestros colegas de la Universidad de Zaragoza, Pilar Utrilla y Carlos Mazo presentaron el pasado 14 de junio unos de los descubrimientos más importantes del Valle del Ebro: el primer mapa de Europa occidental, de hace entre 13.000 y 14.000 años de antigüedad, en el que se evidencia la temprana capacidad humana de expresar con símbolos conceptos tan complicados como la situación de montañas y ríos en un mapa. Los documentos, que está grabado en sendos bloques de piedra contienen información que tal vez ayudaría a los magdalenienses ( así se les llama a los humanos que vivieron en Europa en esta época) en sus desplazamientos !la primera guía Michelin! La entrevista a los autores ha sido publicada recientemente por Aragón Investiga. Os adjuntamos un poco de la entrevista.


LEER MÁS ...


02/06/2011

Mujeres viajeras

El jueves 2 de junio ha aparecido en la revista Nature un sugerente artículo, liderado por Sandi R. Copelado, dedicado a los patrones de movilidad geográfica de los machos y las hembras de las especies Paranthropus robustus y Australopithecus africanus. La forma de abordar el problema es muy ingeniosa y los resultados revisten un enorme interés. La investigación ha tenido como objetivo medir las proporciones entre los isótopos del estroncio denominados  87Sr (isótopo pesado) y 86Sr (isótopo ligero) de las coronas dentales de 11 individuos de P. boisei procedentes del yacimiento de Swartkrans (datados en alrededor de 1’8 millones de años) y 8 ejemplares de A. africanus del Miembro 4 del yacimiento de Sterkfontein (alrededor de 2’2 millones de años).


LEER MÁS ...