18/03/2012

Acaba de aparecer publicado en la revista de acceso libre Plos One un interesante estudio sobre un conjunto de fósiles humanos hallados en China y atribuidos a la especie Homo sapiens. El trabajo incide en uno de los problemas más candentes en el actual panorama de la evolución humana: la biogeografía de la dispersión de nuestra especie fuera del continente africano.
LEER MÁS ...
01/03/2012

Acaba de aparecer publicado en la revista Molecular Biology and Evolution un trabajo, encabezado por el investigador sueco Love Dalén, que explora las dinámicas poblacionales de los neandertales a partir del estudio del ADN mitocondrial recuperado en ejemplares de esta especie humana fósil. El análisis se ha centrado en la denominada región de control del cromosoma mitocondrial y ha incluido secuencias ya conocidas de 13 ejemplares más una nueva, obtenida para el trabajo, procedente de un espécimen del yacimiento burgalés de Valdegoba, fechado por radiocarbono en alrededor de 48.500 años. La muestra abarca una amplia región geográfica que se extiende desde Asturias (el yacimiento de El Sidrón) hasta la región central de Siberia (el yacimiento de Okladnikov). Temporalmente, los ejemplares estudiados se encuentran en un lapso comprendido entre hace cerca de 100.000 años de antigüedad y hace alrededor de 35.000 años de antigüedad.
LEER MÁS ...
10/02/2012

En Atapuerca, en los niveles inferiores del yacimiento de la Sima del Elefante (TELRU), se encontraron en el año 2007 los fósiles humanos más antiguos de Europa. Lo supimos enseguida los que investigamos sobre la microfauna de Atapuerca.
Los restos fósiles más diminutos, que precisan ser “excavados” mediante la técnica del lavado-tamizado en el rio Arlanzón, son la “microfauna”—pequeños mamíferos, anfibios, reptiles, aves, peces”—. Encontrados junto a los grandes mamíferos y los fósiles humanos en TELRU, datan estos humanos entre 1,2 y 1,5 millones de años.
LEER MÁS ...
24/01/2012

En su inmortal
libro “El Origen de las Especies Mediante la Selección Natural o la
Conservación de las Razas Favorecidas en la Lucha por la Vida”, Darwin dejó
probada de manera incuestionable la existencia del fenómeno de la evolución de
las especies. Además, también estableció el mecanismo de la selección natural
como la principal fuerza motriz de la
evolución y la causa directa de las maravillosas adaptaciones que presentan los
seres vivos a sus hábitos de vida.
LEER MÁS ...
21/01/2012

Un buen amigo de Aragosaurus, Isaac Casanovas investigador del ICP, nos ha mandado una interesante nota sobre los primates del Mioceno encontrados en Cataluña y su importancia. Esto es consecuencia del reciente descubrimiento de dientes de homínidos en el Mioceno Superior de Bulgaria.
LEER MÁS ...