28/05/2019

La revista Quaternary Science Reviews ha publicado un estudio sobre el análisis de hasta 13 genomas mitocondriales completos o parciales obtenidos de huesos de entre 4.000 y 12.000 años de antigüedad del bóvido extinto de las Islas Baleares, Myotragus balearicus, procedentes de yacimientos paleontológicos de la isla de Mallorca. Este bóvido endémico, descrito por primera vez por Miss Dorothea M. A. Bate en 1909, vivió en las islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera, y ha sido considerada una de las especies más representativas de las faunas insulares del Mediterráneo por las características anatómicas peculiares adquiridas durante su largo proceso en condiciones de aislamiento. Se trataba de un caprino de pequeño tamaño (los individuos adultos más grandes tenían una altura de unos 50 cm), con órbitas oculares frontalizadas, huesos de las extremidades cortos y robustos, y con una reducción proporcional del tamaño del cerebro, entre otras características.
LEER MÁS ...
24/03/2019

Las aragosaureras Raquel Moya, Gloria Cuenca y Blanca Bauluz acaban de publicar un nuevo artículo en la revista PLOS ONE donde desarrollan una nueva metodología de la reconstrucción del cráneo de mamíferos sorícidos a partir de fragmentos.
LEER MÁS ...
23/01/2019

Acaba de publicarse un novedoso trabajo realizado por las aragosaureras Raquel Moya, Blanca Bauluz y Gloria Cuenca en la prestigiosa revista Lethaia. En este trabajo se trata el estudio del esmalte dental de mamíferos con dientes pigmentados. Hay distintos grupos de vertebrados con dientes coloreados, por ejemplo algunas musarañas tienen las cúspides de los dientes de color rojo, anaranjado o marrón y los incisivos de algunos roedores son amarillos o anaranjados. Estos colores se deben a que su esmalte contiene óxidos o hidróxidos de hierro. Al parecer estos compuestos otorgan mayor dureza, resistencia y flexibilidad al diente.
LEER MÁS ...
21/01/2019

La aragosaurera Julia Galán García defiende el próximo viernes 25 de enero a las 11 horas su tesis doctoral titulada: “Estudio de los quirópteros (Chiroptera, Mammalia) del Cuaternario de Aragón y el norte de la península ibérica”. En este trabajo, la autora presenta los resultados en sus investigaciones sobre el registro de murciélagos fósiles en varios yacimientos del Pleistoceno y el Holoceno de Aragón y Atapuerca. El acto es el edificio de Geológicas de la Universidad de Zaragoza. La entrada es libre.
LEER MÁS ...
28/05/2018

La aragosaurera Ester Diaz va a impartir una charla titulada "Sirenas en el Pirineo" se enmarca dentro del
ciclo ‘Encuentros en el Museo’, organizado por el Museo de Ciencias
Naturales de la Universidad de Zaragoza, y tendrá lugar el próximo
miércoles 30 de mayo a las 19h en la sala Joaquín Costa del Edificio
Paraninfo.
LEER MÁS ...
22/05/2018

El Museo de Ciencias
Naturales de la Universidad de Zaragoza acogerá la presentación del
libro “ATAPUERCA: 40 AÑOS INMERSOS EN EL PASADO” el próximo 24 de mayo a
las 19 horas
LEER MÁS ...