Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

20/12/2010

Las primeras musarañas del género Crocidura que colonizaron Europa


Nuestros aragosaureros, Juan Rofes y Gloria Cuenca-Bescós, acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista alemana Mammalian Biology, donde presentan el primer registro confiable de la especie Crocidura kornfeldi en la Península Ibérica. El material procede de los niveles inferiores de Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos). Una minuciosa comparación morfológica, morfométrica y cronológica de los especimenes de Sima del Elefante con los de todas las especies del género Crocidura que habitaron y habitan en Europa desde el Plioceno Temprano hasta la actualidad, apoya dicha asignación. Aportamos una diagnosis diferencial para esta, la primera especie del género Crocidura en colonizar el continente europeo.

LEER MÁS ...


27/11/2010

El gigantismo de los mamíferos y la extinción de los dinosaurios


Los primeros mamíferos y los primeros dinosaurios aparecieron en el Triásico, sin embargo su historia evolutiva no fueron parejas. Los dinosaurios se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico, llegando a alcanzar el mayor tamaño de un animal terrestre, sin embargo los mamíferos los grupos de mamíferos tuvieron un tamaño relativamente pequeño durante el Mesozoico. Se conoce desde hace tiempo, que la extinción de los dinosaurios abrió el camino para la diversificación de los mamíferos, y que éstos alcanzaron el gigantismo. En un trabajo que acaba de publicarse en Science se ha cuantificado este fenómeno y se ha demostrado como el gigantismo de los mamíferos durante el Terciario y el Cuaternario ha podido suceder por la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años.

LEER MÁS ...


16/11/2010

Una nueva especie de primate en el Eoceno Medio de los Pirineos


Nuestros colegas del Institut Català de Paleontologia acaban de publicar la nueva especie Pseudoloris pyrenaicus en la prestigiosa revista norteamericana
American Journal of Physical Anthropology.  Se trata de un nuevo primate de primate del Eoceno Medio recuperado en el yacimiento de Sant Jaume de Frontanyà. Es de talla muy pequeña y se conoce únicamente por dientes aislados, incluyendo una mandíbula que es el holotipo.  Los pequeños primates del Eoceno de los Pirineos se conocen desde hace años, pero las investigaciones en marcha indican que solo conocemos un poco de la gran diversidad que alcanzaron en los bosques tropicales eocenos de lo que hoy conocemos como los Pirineos

Os adjuntamos parte de la nota de prensa del ICP.

LEER MÁS ...


02/11/2010

La digitalización del uro de Ariño


La revista The Geological Curator (“Conservador de Geología”) publica en su último número el artículo titulado “Using digitalization and rapid prototyping technologies to replicate an Urus cranium” (Uso de técnicas de digitalización y prototipado rápido para el replicado de un cráneo de uro) publicado por miembros de Paleoymás y del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza. En este trabajo se describe los procesos de replicado del uro de Ariño a partir de la digitalización con luz blanca y posterior modelado en tres dimensiones en poliamida. El resultado es una copia perfecta que puede ser usada en exposiciones, e incluso en estudios científicos. Este trabajo fue financiado por la dirección general de patrimonio cultural de la DGA ante la fragilidad y excepcionalidad del fósil. Más información en Paleoymás.
 




LEER MÁS ...


02/09/2010

Descritas las primeras icnitas de un mamífero carnívoro en el Eoceno en la Península Ibérica


En el recientemente celebrado Encuentro de Jóvenes Investigadores los aragosaureros Raquel e Ina presentaron el descubrimiento de dos icnitas de mamíferos eocenos en la Península Ibérica. El ejemplar se puede ver en la fotografía. Se trata de un bloque aislado que encontraron Sergi Gali y Xavier Pujol cerca de Santa Cruz de la Serós (Huesca, España), dentro del Espacio Natural de San Juan de la Peña y Monte Oroel. El bloque provenía de la Formación Campodarbe, que tiene una edad Eoceno superior. El análisis morfológico indica que presentan una gran similitud con el icnogénero mioceno Canipedia. Teniendo en cuenta la diferencia en la edad han preferido usar la nomenclatura abierta cf. Canipedia. Se trata de las icnitas de este icnogénero más antiguas que se encuentran en el registro fósil.

LEER MÁS ...


31/07/2010

Descubierta una enorme rata extinguida hace 2000 años


Una vez que las condiciones políticas se han estabilizado en Timor oriental se han podido continuar las excavaciones arqueológicas y paleontológicas iniciadas en los años 1950 por investigadores Portugueses nos cuenta el Dr. Ken Aplin, coautor del estudio de la fauna fósil de Timor. Aplin y el resto del equipo pertenecen tanto a la Universidad Nacional de Australia como a CSIRO. Uno de los primeros resultados es el descubrimiento de una enorme rata extinguida. Se puede ver en la fotografía la comparación con una rata actual.


LEER MÁS ...