Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

16/06/2011

Las evidencias más antiguas de conducta social en mamíferos


La revista Nature acaba de publicar un artículo con la evidencia más antigua de conducta social en los mamíferos. Esta interpretación se ha realizado a partir de un excepcional yacimiento con 35 ejemplares articulados de mamíferos del Paleoceno de los Andes (Bolivia). El equipo está formado por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural (París), el CNRS (París) y el Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny de Cochabamba (Bolivia). Los mamíferos son marsupiales de pequeño tamaño (más  o menos como un ratón de campo) y pertenecen a la especie Pucadelphys andinus.

LEER MÁS ...


21/05/2011

Oler hasta hacernos mamíferos


Timothy Rowe, Thomas Macrini y Zhe-Xi Luo, estudian, en un artículo recientemente publicado en la revista Science, un tema fascinante como es el origen del cerebro de los mamíferos. El estudio está basado en los magníficos fósiles de diferentes yacimientos del Jurásico y del Cretácico de China. Los autores en su hipótesis de partida se preguntan sobre la secuencia de cambios evolutivos que culminaron en el origen del cerebro de los mamíferos y cómo se diferenciaba el cerebro del mamífero ancestral del de sus parientes más cercanos.

LEER MÁS ...


20/05/2011

Descrito un nuevo roedor fósil en el Aragoniense de Zaragoza


La prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology acaba de publicar la descripción de Microdyromys remmerti, un nuevo roedor del Aragoniense (Mioceno) de la provincia de Zaragoza. El trabajo está liderado por Israel García-Paredes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. El nuevo roedor se ha descrito a partir de dientes aislados recogidos con las técnicas de lavado-tamizado de toneladas de sedimento. El nombre está dedicado a Remmert Daams, un investigador holandés que falleció hace unos años. Este paleontólogo estuvo muy ligado a Aragón, ya que durante más de 20 años estuvo descubriendo yacimientos de microvertebrados del Terciario en el sur de Zaragoza, en Teruel y en Huesca.

LEER MÁS ...


10/05/2011

Descubierta una distribución anidada en los insectivoros del Mioceno europeo


Un trabajo liderado por Marc Furió del ICP sobre la distribución anidada de los insectívoros en el Mioceno europeo acaba de publicarse en la prestigiosa  revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (Paleo3). Se trata de la primera investigación el el que se aplicado la técnida de la distribución anidada a los ecosistemas fósiles. El punto de partida es que los insectívoros del Mioceno en el Mediterráneo fueron menos diversos que los del resto de Europa. La Fotografía es del Marc con una musaraña, la hemos tomado prestada del ICP, asi como la mayor parte de la de la información.


LEER MÁS ...