Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

15/10/2011

la Amazonia peruana hace 42 millones de años. Los primeros roedores sudamericanos

Nuestro colega y amigo René Lavocat tuvo siempre un especial cariño por  línea de investigación que buscaba respuestas sobre el origen de los roedores y de los primates suramericanos. Hasta la interesante publicación que comentamos hoy, los primeros fósiles de estos dos importantes órdenes de mamíferos eran del Oligoceno (alrededor de 32 millones de años). Por eso, si ahora estuviera todavía entre nosotros, le gustaría saber que el estudio de los nuevos roedores del Eoceno Peruano (aproximadamente 42 millones de años) le da la razón, cuando afirmaba que su origen debía ser africano.


LEER MÁS ...


13/10/2011

La musaraña más antigua de las islas Baleares

Nuestros aragosaureros, Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós, en colaboración con Pere Bover y Josep Antoni Alcover del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA-CSIC) de Mallorca, acaban de presentar un póster en las recientes XXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (SEP), organizadas por el Institut Catalá de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) en Sabadell.

LEER MÁS ...


11/10/2011

Hace tres millones de años. El yacimiento paleontológico de Las Higueruelas

En Alcolea de Calatrava, en Ciudad Real (localidad que ahora se encuentra cerca de todos sitios gracias al AVE) se encuentran los volcanes y los yacimientos de fósiles Las Higueruelas, incoado Bien de Interés Cultural en 1988. Situado sobre una antigua caldera volcánica y próximo a dos centros de emisión, el volcán Cabezo de Moro y Juan de la Puerta, se desconoce su cronología exacta. Pero los últimos estudios le dan una edad de Plioceno Tardío (los restos fósiles son de hace 3´3 millones de años, aproximadamente). Nuestro colega Leandro Sequeiros nos ha mandado esta nota sobre este yacimiento y la noticia de la publicación de un libro que se puede obtener por internet.

LEER MÁS ...


24/08/2011

Descubierto el mamífero euterio más antiguo del registro fósil


Acaba de describirse en la revista Nature un excepcional  ejemplar de un mamífero del Jurásico de noroeste de China. La investigación está liderada por el famoso paleontólogo Zhe-Xi Luo del Carnegie museum of Natural History de EE.UU.  En la publicación también han participado investigadores de la Academia China de Ciencias y el Museo de Historian Natural de Pekin. El nuevo mamífero se ha denominado Juramaia sinensis y representa un nuevo hito en la evolución de los mamíferos modernos al llenar una parte de la historia evolutiva desconocida hasta el momento.

LEER MÁS ...


08/07/2011

Crusafontia amoae: Un nuevo mamífero fósil del Cretácico Inferior de Galve

Los mamíferos son los grandes desconocidos de los ecosistemas terrestres del Mesozoico. Esto no quiere decir que fueran raros y escasos, sino todo lo contrario. Un buen ejemplo es el Cretácico Inferior de Galve (Teruel). En esta famosa localidad turolense acabamos de describir un nuevo mamífero del Cretácico Inferior que hemos denominado Crusafontia amoae.  Se ha publicado en la prestigiosa revista Acta Palaeontologica Polonica.



LEER MÁS ...