10/01/2012

Los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto la más antigua y completa colección de fósiles de sirenios (o “vacas marinas”) dugóngidos de Europa, de hace 45 millones de años, en el Pirineo aragonés. En total se han recuperado cerca de 550 restos fósiles de vertebrados, algunos en conexión anatómica, entre los que destacan tres cráneos de sirenios, uno de ellos en perfecto estado de conservación. Las excavaciones de los yacimientos, ubicados en el Geoparque del Sobrarbe, han sido dirigidas por la investigadora de Aragosaurus, Ainara Badiola, con la colaboración de Jesús Cardiel Lalueza, responsable del Museo Paleontológico de Sobrarbe y descubridor de los yacimientos.
LEER MÁS ...
07/12/2011

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca estuvo en la X reunión de la asociación española para el estudio y conservación de mamíferos (SECEM) se celebró en Fuengirola (Málaga) los pasados 3 al 6 de diciembre de 2011. Nos ha mandado una crónica de lo que se cocio ese fin de semana.
LEER MÁS ...
21/11/2011

Los mamíferos del Mesozoico son uno de los grupos de vertebrados más fascinantes de estudiar y más difíciles de conseguir material fósil. Son escasos en los yacimientos y sus restos suelen ser fragmentarios. Por esa razón cuando se encuentra un ejemplar tan completo como Cronopio dentiacutus representa una magnífica ventana a una parte de su historia evolutiva. En las últimas semanas la descripción de este pequeño mamífero del Cretácico Superior de Argentina ha ocupado muchos blogs de divulgación científica, vamos a hablar un poco de él.
LEER MÁS ...
06/11/2011

La diversidad de mamíferos fósiles y actuales varía dependiendo el escenario en el que viven. Desde que aparecieron en el registro fósil hace 220 milones de años, eventos terrestres como alteraciones de la flora del Cretácico, la extición brusca del límite Cretácico - Terciario hace 65 millones de años, los movimientos de las grandes masas terrestres o los cambios climáticos globales y locales han influido enormemente en su evolución y su diversificación taxonómica. Pero como ha sido esa influencia sigue siendo objeto de polémica. Para poder acercarnos a este problema es necesario conocer lo mejor posible las relaciones filogenéticas de los grandes grupos de mamíferos.
LEER MÁS ...
02/11/2011

Durante los días 25 y 28 de Octubre se celebró en Salou el congreso internacional Hominid-carnivore interactions el cual se discutieron diversos temas relacionados con la evolución de nuestros antepasados y su interacción con el medio, haciendo especial hincapié en la relación entre los humanos y los grandes carnívoros con los que tuvieron que competir por el territorio y las presas.
LEER MÁS ...