22/02/2012

Hace unos días se publico un interesante trabajo donde se hacía la estimación de temperatura de Padul (Granada) hace 40.000 años. No es capricho que se haya realizado en este lugar, ya que hay una turbera donde se han encontrado los restos fósiles de mamuts más meridionales de Europa. El nuevo trabajo ha estudiado la paleotemperatura de esa región de Granada cuando vivían los mamuts. Sus resultados es que tendría una temperatura similar a la del sur de Escandinavia en la actualidad, es decir uno 9 y 11 grados de media.
LEER MÁS ...
10/02/2012

En Atapuerca, en los niveles inferiores del yacimiento de la Sima del Elefante (TELRU), se encontraron en el año 2007 los fósiles humanos más antiguos de Europa. Lo supimos enseguida los que investigamos sobre la microfauna de Atapuerca.
Los restos fósiles más diminutos, que precisan ser “excavados” mediante la técnica del lavado-tamizado en el rio Arlanzón, son la “microfauna”—pequeños mamíferos, anfibios, reptiles, aves, peces”—. Encontrados junto a los grandes mamíferos y los fósiles humanos en TELRU, datan estos humanos entre 1,2 y 1,5 millones de años.
LEER MÁS ...
04/02/2012

El oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es uno de los mamíferos pleistocenos mejor conocidos debido a la enorme cantidad de restos fósiles descubiertos en miles de cuevas de toda Europa. Gracias a este amplio registro fósil se han podido estudiar diferentes aspectos de su morfometría y su paleobiología (dieta, comportamiento, genética, etc.) así como las causas que llevaron a su extinción.
LEER MÁS ...