Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

15/03/2012

Una nueva especie de primate del Eoceno dedicada a Miguel Ángel Cuesta

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han descrito una nueva especie de primate del Eoceno, Pseudoloris cuestai (Omomyidae), en la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology (JVP) (véase la noticia completa de este hallazgo en la página web del ICP publicada el pasado 6 de Marzo). La especie ha sido dedicada al paleontólogo Miguel Ángel Cuesta Ruiz-Colmenares (in memoriam), en reconocimiento a sus numerosas contribuciones científicas sobre las faunas de mamíferos del Paleógeno de la Península Ibérica. Desde el equipo de Paleontología de Vertebrados de la Universidad del País Vasco/EHU les damos nuestra más sincera enhorabuena a nuestros colegas del ICP por la publicación del trabajo en la revista JVP (véase referencia abajo), y aprovechamos la ocasión para recordar al homenajeado.

LEER MÁS ...


11/03/2012

Nesiotites rafelinensis. La musaraña más antigua de las islas Baleares

Nuestros aragosaureros, Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós, en colaboración con Pere Bover y Josep Antoni Alcover del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA-CSIC) de Mallorca, acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista digital Palaeontologia Electronica, sobre la musaraña (Mammalia, Soricidae) más antigua hallada hasta la fecha en el archipiélago Balear. Se trata de una nueva especie a la que han bautizado como Nesiotites rafelinensis sp. nov.



LEER MÁS ...


22/02/2012

Hace 40.000 años hacía bastante más frío en el sur de España

Hace unos días se publico un interesante trabajo donde se hacía la estimación de temperatura de Padul (Granada) hace 40.000 años. No es capricho que se haya realizado en este lugar, ya que hay una turbera donde se han encontrado los restos fósiles de mamuts más meridionales de Europa. El nuevo trabajo ha estudiado la paleotemperatura de esa región de Granada cuando vivían los mamuts. Sus resultados es que tendría una temperatura similar a la del sur de Escandinavia en la actualidad, es decir uno 9 y 11 grados de media.

LEER MÁS ...


10/02/2012

Los estudios de microfauna datan los primeros fósiles humanos de Europa entre 1,2 y 1,5 millones de años

En Atapuerca, en los niveles inferiores del yacimiento de la Sima del Elefante (TELRU), se encontraron en el año 2007 los fósiles humanos más antiguos de Europa. Lo supimos enseguida los que investigamos sobre la microfauna de Atapuerca.

Los restos fósiles más diminutos, que precisan ser “excavados” mediante la técnica del lavado-tamizado en el rio Arlanzón, son la “microfauna”—pequeños mamíferos, anfibios, reptiles, aves, peces”—. Encontrados junto a los grandes mamíferos y los fósiles humanos en TELRU, datan estos humanos entre 1,2 y 1,5 millones de años.

LEER MÁS ...


04/02/2012

Nuevas evidencias del carroñeo de oso de las cavernas sobre individuos de su misma especie


El oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es uno de los mamíferos pleistocenos mejor conocidos debido a la enorme cantidad de restos fósiles descubiertos en miles de cuevas de toda Europa. Gracias a este amplio registro fósil se han podido estudiar diferentes aspectos de su morfometría y su paleobiología (dieta, comportamiento, genética, etc.) así como las causas que llevaron a su extinción.

LEER MÁS ...


27/01/2012

Un nuevo caballo del Mioceno Superior

Nuestros colega del ICP han descrito una nueva especie de Anchiterium en el Mioceno Superior del Abocador de Can Mata, en els Hostalests de Pierola. Anchiterium es un pequeño equido bien representado en diferentes localidades del Mioceno ibérico, pero el nuevo Anchiterium presenta caracteres dentales únicos.  El trabajo se ha publicado en la revista francesa Comptes Rendus Palevol. Os adjuntamos parte de la nota que ha preparado el ICP.


LEER MÁS ...