27/09/2012

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes, acaba de participar en el 18th International Cave Bear Symposium and International Workshop “Fossil remains in karst and their role in reconstructing Quaternary paleoclimate and paleoenvironment” (Băile Herculane, Rumanía, 20-22 Sep. 2012), con el poster “The vertebrate fauna of Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia, Spain): a long palaeoenvironmental record from the Late Pleistocene to the Chalcolithic/Bronze Age transition”, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, el CNRS de París, la Sociedad de Ciencias de Aranzadi y la empresa AGIRI.
LEER MÁS ...
18/09/2012

El mundo de los micromamíferos es fantástico y pese a su pequeño tamaño, gigantesco. Sus fósiles nos traen de nuevo los pasajes olvidados en los que vivieron nuestros ancestros como los que llevamos estudiando durante los últimos 20 años en Atapuerca. Para reconstruir el paisaje del pasado debemos saber cómo vivieron los ancestros de los micromamíferos actuales. Para esto tenemos que saber cómo viven ahora. Y esto es de lo que va esta historia, un interesante estudio sobre la movilidad de un pequeño roedor, la rata de agua, que es capaz de recorrer varios kilómetros para encontrar a su “chica”. Se trata del “Romeo”, como lo llama Xavier Lambin, uno de los autores del artículo, más pequeño que conozcamos entre los mamíferos.
La Foto es de Arvicola sapidus. Rafael Díaz de la Guardia. Universidad de Jaen
LEER MÁS ...
06/09/2012

Casi no damos abasto para dar a conocer las últimas publicaciones de los aragosasaureros. Acaba de publicarse en la prestigiosa Journal of Vertebrate Paleontology un amplio trabajo con la descripción de la fauna de un nuevo yacimiento del Pleistoceno Inferior. El Chaparral es un el nombre de este yacimiento. Se encuentra en un carst desmantelado en el parque nacional de Grazalema (Cádiz). La fauna fósil de este nuevo yacimiento ha sido estudiado por los aragosaureros Juan Manuel López-García, Gloria Cuenca-Bescós, Hugues-Alexandre Blain, junto con otros colegas del equipo de Atapuerca y del Gibraltar Caves Project de Cádiz.
LEER MÁS ...
14/08/2012

Nuestros aragosaureros Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós, en colaboración con varios investigadores de la Universidad del País Vasco UPV-EHU, acaban de publicar, en la prestigiosa revista “Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology”, el hallazgo del primer resto de la especie Sicista betulina (ratón de los abedules) en la Península Ibérica, que coincide con ser además el registro más al suroeste del género Sicista en el continente eurasiático.
LEER MÁS ...
17/06/2012

El estudio de más de 4.000 restos fósiles de musarañas Nesiotites de las Islas Baleares indica que estos pequeños mamíferos colonizaron primero Mallorca, desde donde habrían llegado a Menorca durante el período glacial de hace unos 2 millones de años. Estas musarañas se extinguieron con la llegada del hombre a las islas.
LEER MÁS ...
12/06/2012

Los marsupiales, grupo de mamíferos al que pertenecen los canguros o los koalas, y que actualmente sólo se encuentran en Australia y algunas regiones de América, vivieron también en África, Asia y Europa hace millones de años. Acaba de publicarse un artículo en la revista francesa Comptes Rendus Palevol con la descripción de dientes aislados de Amphiperatherium frequens recuperados en la Cuenca Ribesalbes-Alcora en Castellón. Se trata de la cita más meridional de esta especie, que se trata del último marsupial europeo extinguido hace unos 14 millones de años. La reconstrucción de este marsupial es de Oscar Sanisidro.
LEER MÁS ...