Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

12/08/2013

Un poco más del inicio de la evolución de los mamíferos

Investigadores norteamericanos y chinos acaban de publicar en la revista Nature un nuevo mammaliaforme del Jurásico que han denominado con el nombre de Megaconus. Los Mammaliaformes incluye a los mamíferos y a sus formas cercanas. Megaconus no es un verdadero mamífero pero tiene caracteres como el pelo que durante mucho tiempo se pensaba que era exclusiva de los mamíferos verdaderos y como demuestra este descubrimiento se encontraba en sus ancestros más cercanos.


LEER MÁS ...


31/07/2013

Sobre madurez sexual y crecimiento de la cabra enana endémcia de las Baleares

Myotragus balearicus, la cabra enana endémica de las Islas Baleares es un fascinante mamífero para estudiar la evolución de un vertebrado grande en una isla. Desde hace años el equipo del ICP está investigandola desde todos los puntos de vista. Acaba de publicarse un nuevo estudio en PLOS ONE en el que se demuestra que este bóvido extinto se ajusta a la regla de Schultz. Esta norma que relaciona el ritmo de crecimiento de una especie con el orden en el que se sustituye la dentición de leche y aparecen los molares que configuran su dentición definitiva. La nota está completa en la web del ICP. Os la reproducimos a continuación.


LEER MÁS ...


11/07/2013

Reconstrucción paleoambiental de la cueva de Santimamiñe (Bizkaia): 20.000 años de ocupación humana

Nuestro aragosaurero Juan Rofes, investigador  de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)  ha liderado un estudio publicado en la prestigiosa revista “Quaternary International”. Se trata de la reconstrucción paleoambiental de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia, España), uno de los yacimientos más famosos de la prehistoria vasca y de la cornisa cantábrica en general.

LEER MÁS ...


19/06/2013

La evolución de Mimomys, un fósil guía del Cuaternario

Iván Lozano, uno de nuestros recientes aragosaureros, acaba de liderar una publicación sobre el micromamífero pleistoceno Mimomys savini. Se trata de un roedor de gran importancia bioestratigráfica y para la datación de los fósiles humanos del Pleistoceno. Nos ha preparado una nota que os adjuntamos a continuación.

LEER MÁS ...


03/06/2013

Redescrito un primate tarsero del Eoceno ibérico

En el año 1967 el paleontólogo Miquel Crusafont describió una nueva especie de primate a partir de un único diente: un molar encontrado en Sant Cugat de Gavadons que asignó a la especie Pseudoloris reguanti. Este fósil único desapareció de la colección del Institut de Paleontologia de Sabadell. Más de 40 años después, investigadores del ICP han identificado varios dientes de Pseudoloris en las colecciones del Museo de Historia Natural de Basilea (Suiza) que han permitido volver a describir la especie y sospechan que uno de las molares estudiados podría ser el mismo diente perdido de Crusafont. Os adjuntamos la nota de prensa que ha preparado el ICP.


LEER MÁS ...