Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
Amphimoschus y la evolución de los rumiantes
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

15/04/2016

Insularidad y diversificación Holocena de la musaraña de campo en el extremo Noroccidental de Europa

Tras dos años de dura labor revisando colecciones arqueológicas y modernas de toda Europa en el marco de un Proyecto Europeo Marie Curie, nuestro aragosaurero Juan Rofes (CNRS/MNHN-Paris) acaba de presentar los primeros resultados obtenidos en el Congreso de la Association for Environmental Archaeology, llevado a cabo entre el 1 y el 5 de Abril en la Isla de Orkney, al norte de Escocia (UK). Este trabajo se ha realizado en estrecha colaboración con los investigadores Thomas Cucchi y Anne Tresset, ambos también del CNRS/MNHN de París.

LEER MÁS ...


08/03/2016

Una investigación de nuestro equipo demuestra que los castores europeos llevan más de un millón de años en España

Una investigación liderada por Gloria Cuenca Bescós del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA-EIA pone al día el conocimiento sobre la distribución del castor europeo (Castor fiber) en la Península Ibérica demostrando que estos animales son parte de una fauna recientemente desaparecida de España, aunque superviviente en el sur de Francia y en Europa Central, y no debería tratarse, en un ningún caso, como una especie invasora.

LEER MÁS ...


28/01/2016

Cuando los leopardos y las hienas ocupaban las cavernas de la Península Ibérica

El próximo día 3 de Febrero a las 19 horas nuestro aragosaurero el doctor Víctor Sauqué, especialista en el estudio paleontológico de los mamíferos del Pleistoceno,  impartirá una charla titulada “Cuando los leopardos y las hienas ocupaban las cavernas de la Península Ibérica.” Esta charla se incluye en el marco de las actividades del Museu de Prehistòria de València en relación con la exposición temporal Un Món de Feres.

LEER MÁS ...


23/09/2015

Combinando microvertebrados, registro marino e isótopos estables para reconstruir los ambientes del pasado

Estamos de enhorabuena con mayúsculas. Nuestro aragosaurero Juan Rofes (CNRS/MNHN-Paris) ha liderado un trabajo que acaba de publicarse en la prestigiosa revista británica Scientific Reports del grupo Nature. Con un alto índice de impacto (WOS 2014: 5,58), es la quinta revista multidisciplinaria más importante del mundo. Este artículo ha significado aunar los esfuerzos de investigadores de numerosas disciplinas, la mayoría de ellos de la UPV-EHU, y esperamos tenga una gran repercusión científica y mediática.

LEER MÁS ...


01/07/2015

Descubierto en el Pirineo aragonés el antepasado del oso de las cavernas

Nuestros compañeros aragosaureros Raquel Rabal y Víctor Sauqué acaban de publicar un artículo científico en la prestigiosa revista internacional Comptes Rendus Palevol, presentando un nuevo yacimiento de osos localizado en la cordillera Pirenaica. En 2013, el Centro de Espeleología de Aragón (CEA) descubrió unos restos fósiles de osos en una cueva del Pirineo aragonés, denominada la Brecha del Rincón, situada en la Sierra de Secús, cerca del valle de Hecho. En agosto de 2014 se llevó a cabo una campaña de excavación a cargo de paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y miembros del CEA, comprobando que el yacimiento paleontológico presenta un gran potencial.


LEER MÁS ...