Acabamos de recuperar un gran bloque de arenisca procedente de la localidad de Anzánigo (Caldearenas) en Huesca, que contiene más de una veintena de icnitas de mamíferos.
Desde hace ya unos años desde los grupos de investigación Aragosaurus y Geotransfer hemos estado documentando yacimientos con icnitas (huellas fósiles) de mamíferos en la Cuenca de Jaca. Hoy os contamos uno de nuestros últimos y más espectaculares hallazgos.
La sorpresa ha sido encontrar un nuevo yacimiento al borde de la carretera A-1205, tras un desprendimiento de un bloque producido a final del año pasado. Tal como se puede ver en imágenes de GoogleMaps, el bloque todavía estaba in situ en el verano de 2024, pero cayó a lo largo del otoño al margen de la carretera. Poco después del desprendimiento, los aragosaureros José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca pasaron por la carretera en dirección a San Juan de la Peña y rápidamente les llamó la atención ciertas deformaciones que se veían en la superficie del bloque. Al mirar en detalle, quedaron asombrados ya que éste contenía una gran cantidad de icnitas. En los meses siguientes, un gran número de aficionados y colegas nos habéis contactado para avisarnos de la localización del bloque (¡gracias!) y mientras tanto nosotros no hemos descansado en su estudio y preparando su recuperación.
Las icnitas de Anzánigo son tridáctilas (tienen tres dedos), con un dedo central más desarrollado y dos dedos laterales de menor tamaño. Esta forma es muy característica de icnitas de mamíferos perisodáctilos, el grupo en el que se incluyen caballos o rinocerontes, entre otros. Icnitas similares se han descrito en otros yacimientos en la Cuenca del Ebro, y tradicionalmente se han asignado a perisodáctilos de la familia Palaeotheriidae, relacionada con los caballos modernos.
La fortuna hizo que, tras la caída, el bloque se partiera justo por el plano donde se observan las huellas y que además quedaran expuestas dos partes del bloque. Así, podemos ver una parte donde se observan las icnitas en relieve negativo (la huella que dejaron los mamíferos en el sedimento), y otra donde se observa el relieve positivo (el relleno de las huellas).
Los sedimentos donde se formaron estas icnitas son de origen fluvial y pertenecen al Grupo Campodarbe, y por su posición estratigráfica la edad del yacimiento sería Oligoceno inferior. Esto lo hace uno de los yacimientos más modernos descritos en la Cuenca de Jaca, y de edad similar a muchos de los yacimientos con icnitas de la Cuenca del Ebro.
Los resultados preliminares del estudio acaban de ser presentados en el 5th Palaeontological Virtual Congress, donde además del descubrimiento se ha destacado que la Cuenca de Jaca es un sitio clave para el estudio de icnitas de edad Eoceno-Oligoceno.
Para la extracción del bloque, primero se protegió con escayola y posteriormente fue recogido del talud de la carretera con ayuda de un camión grúa, ya que pesaba varias toneladas. El bloque fue transportado y se encuentra actualmente en el Laboratorio Paleontológico de Loarre donde se abordará su preparación para su futura exposición y se continuará su investigación. La financiación de la actuación ha corrido a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
La referencia completa es: Castanera, D., Luzón, A., Moreno-Azanza, M., Canudo, J.I (2025). New mammal tracks from the lower Oligocene of the Jaca Basin (Pyrenees, Spain). En: E. Vlachos, V. D. Crespo, M. Ríos Ibañez, A. Gamonal, E. Jiménez Hidalgo, R. Guerrero-Arenas, F. A. M. Arnal, A. Allende Mosquera, J. González-Dionis (eds). Book of Abstracts of the 5th Palaeontological Virtual Congress, 86 p. https://drive.google.com/file/d/1MznxbYXNXqPixEAhXVx9nMU0Q_7eKpNq/view
Aragosaurus colabora en la descripción de una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo definida en el Cretácico Superior de la Cordillera Ibérica.
El aragosaurero Diego Torromé, en una colaboración con el paleontólogo alemán Felix Schlagintweit, ha publicado recientemente los resultados de un trabajo en el que se describe una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo, Favreina babai. Este descubrimiento tuvo lugar cerca de la localidad turolense de Molinos, en afloramientos de la formación geológica La Cañadilla, una unidad marina somera de edad Santoniense medio-superior.
Los icnofósiles o pista fósiles son evidencias de la vida pasada que no son partes del propio organismo, como huellas o, en este caso, cacas fósiles. Muchas veces es imposible identificar el organismo productor con precisión, por lo que se clasifican utilizando parataxones, como los icnogéneros y las icnoespecies.
El icnogénero Favreina engloba microcoprolitos atribuidos a crustáceos del grupo Anomura, coloquialmente más conocidos como falsos cangrejos, siendo los cangrejos verdaderos aquellos del grupo Brachyura. Este icnogénero se ha descrito en rocas a lo largo de todo el Mesozoico, y está caracterizado por la presencia de canales longitudinales, cuya descripción permite la diferenciación de nuevas icnoespecies.
Favreina babai tiene especial relevancia, ya que, al contrario que en el Cretácico Inferior, pocos fósiles de este tipo han sido descritos en el Cretácico Superior. Además, aquellos descritos en el Cretácico Superior presentan un número de canales notoriamente inferior al de Favreina babai, convirtiéndolo en el primero de estas características para este intervalo temporal.
Schlagintweit, F., and Torromé, D., 2025. Favreina babai isp. nov., a new anomuran microcoprolite from the upper cretaceous of southeastern Spain. Acta Paleontologica ROmaniae 21, 69-79.https://doi.org/10.35463/j.apr.2025.01.04
Se ha publicado recientemente un estudio sobre el yacimiento de icnitas (huellas fósiles) de Fondota situado en las cercanías de la localidad oscense de Abiego.
En el estudio se establecen las condiciones sedimentológicas y ambientales durante la formación del mismo. El yacimiento de Fondota es de uno de los yacimientos con mayor número de icnitas de la Cuenca del Ebro y proporciona información clave para comprender el tipo de fauna que habitó esta área en el Oligoceno inferior. El trabajo publicado en la revista Geogaceta, ha sido liderado por Martín Linares Montes, en colaboración con investigadores de los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y la Fundación Dinópolis.
El yacimiento de Fondota es uno de los yacimientos con un mayor número de icnitas de la Cuenca del Ebro y uno de los más conocidos, ya que está preparado para su visita. En la superficie de un estrato con una fuerte inclinación se observa la presencia de más de 600 icnitas pertenecientes a diversos grupos de mamíferos herbívoros que habitaron el área hace más de 30 millones de años, una época clave en la evolución de estos animales en Europa. En el yacimiento se han encontrado icnitas de mamíferos herbívoros artiodáctilos, con un número par de dedos, pertenecientes a los icnogéneros Entelodontipus y Anoplotheriipus. Estas huellas presentan, en general, una muy buena preservación de su morfología, sin embargo, se reconoce una variación en las mismas que, junto al estudio sedimentológico han permitido establecer el ambiente y condiciones de formación de las huellas del yacimiento.
El yacimiento de Fondota ocupa la superficie de un paquete de calizas con estratos tabulares irregulares dispuestos sobre niveles detríticos (lutitas masivas y areniscas con bases canaliformes). Así se ha podido establecer que las huellas se formaron en la orilla de una zona encharcada, localizada en la parte más distal de un sistema aluvial, con una reducida profundidad y sometida a desecaciones periódicas. Este ambiente sería muy propicio para la formación y posterior preservación de las icnitas.
Sin embargo, el estudio del grado de preservación de las icnitas demuestra que existen al menos tres grados distintos que son producto de diferencias en las condiciones del sustrato (como la humedad o el contenido en agua). Estas diferencias se pueden relacionar con dos situaciones: las huellas se formaron en momentos temporales distintos, con diferentes condiciones ambientales, especialmente en relación con el nivel del agua, o se localizan en distinta posición con relación a la orilla.
Os recordamos que el yacimiento es visitable, y una parada indispensable en vuestras visitas geológicas por el Somontano.
La investigación ha sido financiada por los grupos de investigación Aragosaurus, recursos geológicos y paleoambientes, Geotransfer y E04_23R FOCONTUR del Gobierno de Aragón, y los proyectos PID2019-108705-GB-I00, PID2021-122612OB-I00 y Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La referencia completa del trabajo es:
Linares Montes, M., Castanera, D., Canudo, J.I., & Luzón, A. (2023). El yacimiento de icnitas de artiodáctilos de Fondota (Abiego, Huesca): paleoambiente e icnotafonomía. Geogaceta, 74, 79-82. DOI: https://doi.org/10.55407/geogaceta98217
Vídeos
En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.
Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.
Cookies de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
Estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.
Cookie
Duración
Descripción
pll_language
1 year
The pll _language cookie is used by Polylang to remember the language selected by the user when returning to the website, and also to get the language information when not available in another way.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
1 year 1 month 4 days
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_*
1 year 1 month 4 days
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookie
Duración
Descripción
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.