Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)
Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)
La 75 sesión científica de la Sociedad Geológica de España se ha realizado en Zaragoza y Ricla
La 75 sesión científica de la Sociedad Geológica de España se ha realizado en Zaragoza y Ricla
Dinosaurios y glaciares en el Cretácico de Iberia
Dinosaurios y glaciares en el Cretácico de Iberia
Una nueva especie de alga descrita en Teruel
Una nueva especie de alga descrita en Teruel
Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Estratigrafía

Inicio / Estratigrafía

04/08/2014

Aragosaurus es antiguo… pero no tanto.

La semana pasada ha sido difundido por todos los medios españoles la noticia que el saurópodo Aragosaurus era más antiguo de lo considerado hasta ahora. Nuestro colegas de Dinópolis han hecho un interesante estudio de redescripción del holotipo de esta especie, y además proponen que su edad sería más antigua de la considerada hasta el momento, al situarlo en la misma formación que Galvesaurus y Turiasaurus. Dado que es el dinosaurio que da nombre a nuestro grupo de investigación y además hemos publicado algunos trabajos con este tema parece adecuado escribir una entrada sobre la edad de Aragosaurus. La fotografía es del original de Aragosaurus expuesto en el Museo de Galve, ojo no equivocarse que no es la exposición del centro de Dinópolis.



LEER MÁS ...


23/05/2012

Conociendo la geología de los Pirineos de manera divertida y divulgativa

Del Geoparque de los Pirineos (Sobrarbe, Huesca) nos ha llegado información de la Semana de Actividades que han organizado. Entre el 27 de Mayo y el 2 de Junio proponen una oferta variada de actividades encaminadas a difundir el patrimonio geológico, además de los valores culturales y patrimoniales, que hacen de Sobrarbe un lugar único y que hizo que fuera distinguido con la calificación de Geoparque, por su importante patrimonio geológico. Se podrán disfrutar de exposiciones y charlas, un geolodía por uno de los senderos más impresionantes de Sobrarbe, una visita espeleológica a una cueva, o una salida para descubrir el Sobrepuerto de Sobrarbe, aunando patrimonio y geología. Todo ello a cargo de expertos conocedores de Sobrarbe, que nos ayudan a conocer enclaves, rutas y elementos patrimoniales destacables, o a verlos con otros ojos.


LEER MÁS ...


16/09/2011

Nuevas aportaciones sobre la edad del saurópodo Aragosaurus

Aragosaurus es un dinosaurio saurópodo descrito por José Luis Sanz y colaboradores en 1987 en la localidad turolense de Galve. Tiene el honor de ser el primer dinosaurio definido en España, y además es el nombre de nuestro grupo de investigación. A pesar que lleva más de 30 años publicado quedan lagunas en cuanto a su posición estratigráfica, o dicho de otra manera la antigüedad de los sedimentos donde se encontró. Para dar solución a este problema acabamos de publicar un artículo en la prestigiosa revista Geological Magazine donde se pone al día todos los conocimientos estratigráficos y biocronológicos de los sedimentos donde se encontró Aragosaurus.


LEER MÁS ...


06/05/2010

Dos límites cronoestratigráficos de referencia se han definido en el norte de España


Hemos leído en el País Digital una noticia sobre los acantilados de Zumaia que puede ser de gran interés para conocer un poco de como se ponen los límites entre las unidades cronoestratigráficas. En el entorno de la playa de Itzurun, junto a Zumaia afora una magnífica sucesión de estratos del Cretácico Superior y del Cretácico Inferior. Cualquiera de pueda acercarse a esta parte de la costa podrá ver como los estratos se suceden uno tras otro en una sucesión continúa. Por esa razón se ha estudiado de manera repetida por parte de geólogos y paleontólogos. Gracias a este esfuerzo se ha propuesto proponer dos límites geológicos del Terciario Inferior en el corte de Zumaia. Esto supondrá poner dos clavos de oro, y serán la referencia mundial para estos límites.


LEER MÁS ...


14/08/2009

Jornadas sobre Geocronología en el IGME

Desde el IGME se han organizado unas jornadas científicas para presentar los nuevos desarrollos en métodos y técnicas instrumentales en el campo de la geocronología que se están llevando acabo en España. La datación absoluta de las rocas es sin duda una gran ayuda para la geología y para Paleontología. El poder situar a los fósiles en su correcta posición cronológica ayuda a entender mejor la historia de la vida y sobre todo la evolución de las formas que han poblado la tierra. En estas jornadas se van a presentar nuevas técnicas que se van a poder usar en nuestro país para datar las rocas. Os adjuntamos parte del texto del folleto para animaros a los que os puedan interesar.


LEER MÁS ...


05/08/2009

¡!El Cuaternario Existe!!

Teresa Bardají. la presidenta de la AEQUA (Asociación Española para el estudio del Cuaternario), y Cari Zazo, la presidenta del comité nacional del INQUA (The Internacional Union for Quaternary Research)  nos han enviado la siguiente noticia: Acabamos de recibir una noticia estupenda para todos los cuaternaristas. Tras varios años de incertidumbre sobre el status del Cuaternario dentro de la Tabla Cronoestratigráfica Global, y sobre todo de la edad de su inicio, por fin la International Union of Geological Sciences (IUGS) ha ratificado los puntos propuestos por los que se ha luchado mucho desde INQUA y desde la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Internacional Commission on Stratigraphy, y que en resumen son los siguientes:

LEER MÁS ...