Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

29/01/2010

Descubiertas nuevas e interesantes icnitas de aves del Terciario


Hace unos meses la noticia del descubrimiento de cientos de icnitas de aves en el Terciario de la Rioja se recogió en muchas webs. Más deprisa no han podido darse nuestros colegas riojanos para hacer una primera y extensa publicación sobre las icnitas encontradas cerca de la Ermita de Aradón en Alcanadre (La Rioja). Se trata de un extenso trabajo publicado en la revista Zubia donde se estudian 316 icnitas conservadas en 20 fragmentos de roca. Se describen tanto los caracteres morfológicos de la icnita como los relacionados con la consistencia del substrato. Esto permite diferenciar los caracteres relacionados con los pies de las aves. De esta manera llevan a la conclusión que las icnitas tienen los caracteres de a ves limícolas.


LEER MÁS ...


26/01/2010

Trampas mortales para dinosaurios en el Oxfordiense


Hace unos meses se publicó en Nature el descubrimiento de una asociación extraordinaria de pequeños terópodos del Jurásico medio de China (Oxfordiense). La noticia se puede consultar en muchos sitios nacionales (Dinoastur) e internacionales (National Geographic). El nombre con el que se describió fue Limusaurus inextricabilis. Se trata de una denominación curiosa porque hace referencia a aspectos tafonómicos que no suelen ser usados en la nomenclatura. Así Limusaurus significa “Lagarto el limo” e inextricabilis “incapaz de liberarse”. Esta curiosa nomenclatura se debe a que se encontraron varios esqueletos en una facies interpretada como pozos de barro que actuaron como trampas mortales, donde caían los dinosaurios y no podían salir. Según la interpretación de los investigadores se trataría de verdaderas trampas mortales. El estudio en detalle de esta curiosa facies geológico acaba de publicarse en la revista Palaios.

LEER MÁS ...


30/12/2009

Descubierto un pequeño terópodo venenoso


La presencia de veneno en los vertebrados fósiles parece que era más común de lo que se había supuesto, y en los últimos años se van acumulando evidencias en diferentes grupos como fue el descubrimiento por nuestra parte de un aparato de inyectar veneno en una musaraña del Pleistoceno de Atapuerca. Hace unas pocas semanas se publicaron pruebas de un nuevo dinosaurio con capacidad de producir e inyectar veneno. Se trata de Sinornithosaurus haoiana, un pequeño terópodo del Cretácico Inferior de China. El holotipo de esta especie proviene de los famosos yacimientos de conservación excepcional donde se han encontrado ejemplares con impresiones de plumas. Sinornithosaurus haoiana posiblemente las tendría, aunque no se han conservado en el individuo estudiado.


LEER MÁS ...


15/12/2009

Nueva aportación sobre los huevos de dinosaurio de Río Negro


Los yacimientos de huevos de Auca Mahuevo en Neuquén (Patagonia, Argentina) son los más famosos de saurópodos titanosaurios a nivel mundial. Su fama se debe a su abundancia y excepcional conservación incluyendo en su interior la presencia de embriones. Menos conocidos, pero no menos espectaculares son los yacimientos del final del Cretácico (Formación Allen) en la vecina provincia de Río Negro. Recientemente un equipo argentino liderado por el investigador Leonardo Salgado acaba de publicar un amplio trabajo en la revista argentina Ameghiniana donde los describe y obtiene algunas interesantes inferencias de la biología reproductiva de los titanosaurios.


LEER MÁS ...


07/12/2009

Los tiranosauroideos estaban en Europa en el Jurásico Medio


Investigadores alemanes e ingleses acaban de publicar en la revista Zoological Journal of the Linnean Society un amplio artículo con la descripción del cráneo del dinosaurio terópodo Proceratosaurus bradleyi del Jurásico Medio de Inglaterra. Se trata de un cráneo muy bien conservado (ver fotografía) que fue estudiado y descrito por Woodward en 1910, pero que hasta el momento no se había estudiado en el marco actual de conocimiento de los terópodos.  En este trabajo se describe en detalle este pequeño terópodo teniendo en cuenta las imágenes de Tomografía computerizada del único ejemplar que se conoce.


LEER MÁS ...


03/12/2009

Descubierto un ancestro de los grandes saurópodos

Hace unos semanas se publico en la revista inglesa Proceedings of the Royal Society B la descripción del nuevo dinosaurio Aardonyx Celestae. Se trata de un sauropodomorfo primitivo recuperado en el Jurásico Inferior de Sudáfrica. Tendría un tamaño modesto, entre 7-10 metros, si lo comparamos con los saurópodos gigantescos que poblaron el mundo del Jurásico Superior y del Cretácico. Precisamente el interés de Aardonyx es documentar la parte inicial de la evolución de los saurópodos, de los cuales Aardonyx sería el pariente conocido más cercano.

LEER MÁS ...