Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

04/05/2010

Una sobre saurópodos enanos


Un equipo de científicos liderados por Koen Stein (fotografía) y Martin Sander de la Universidad de Bonn acaban de publicar un interesante trabajo en la revista norteamericana PNAS donde demuestran que Magyarosaurus dacus se trataba de un dinosaurio enano. También participa un buen amigo de Aragosaurus como es José Luis Carballido. Para hacer este estudio han analizado la microestructura de varios húmeros de este saurópodo. Han realizado pequeñas perforaciones para obtener una muestra del interior de hueso fosilizado. Esta muestra ha conservado perfectamente la estructura celular y lo más importante la secuencia de crecimiento de este hueso. En los saurópodos se conserva el crecimiento completo, a diferencia del hueso humanos (por ejemplo) que se reabsorbe por completo durante el crecimiento.


LEER MÁS ...


29/04/2010

Alta diversidad de icnitas de saurópodos en el Berriasiense ibérico.

Durante la semana pasada (del 22 al 24 de Abril) se celebró en la localidad de Enciso (La Rioja), la VIII edición del EJIP (Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología). Ha sido un gran éxito de organización y de participación, lo que ha puesto un nivel muy alto para las próximas reuniones de los jóvenes paleontólogos. Una parte importante de la organización la ha desarrollado nuestros jóvenes aragosaureros. En los próximos días iremos contando sobre algunas de las comunicaciones. Vamos a empezar con la que defendió Diego Castanera sobre la diversidad de morfotipos de icnitas de saurópodo en la Aloformación Huérteles, Berriasiense (Cretácico Inferior de Soria). En la fotografía podemos ver a Diego haciendo la defensa de la comunicación.


LEER MÁS ...


18/04/2010

Adultos y juveniles de saurópodos en el mismo yacimiento


Ha finalizado la campaña de excavaciones que hemos desarrollado en el norte de la Patagonia. Por parte de nuestro grupo ha participado José Ignacio Canudo. La mayor parte de la campaña ha transcurrido en la excavación de un yacimiento con un individuo adulto y un juvenil de un nuevo saurópodo. Durante tres años hemos excavado el yacimiento que hemos llamado Alfredo en honor al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa. Durante las largas horas de excavación escuchamos una y otra vez sus canciones guardadas en un teléfono móvil. En la campaña de este año se ha recuperado la mayor parte de la cola articulada de un saurópodo adulto (se ve en la fotografía).


LEER MÁS ...


15/04/2010

Un nuevo dinosaurio teropodo europeo del Cretacico superior basal

Pneumatoraptor fodori es un terópodo maniraptora que se acaba de definir a partir de un escapulocoracoides en un interesante trabajo publicado por la revista Cretaceous Research. En este trabajo Osi, Apesteguía y Kowalewski realizan un amplio estudio sobre restos de terópodos no avianos incluyendo dientes y restos postcraneales procedentes de la Formación Csehbánya de edad Santoniense, en Iharkút (Oeste de Hungría). Los nuevos datos que aporta este trabajo tienen interesantes implicaciones paleobiogeográficas y vienen a rellenar un importante vacío de información en el registro fósil del intervalo que comprende el Cretácico Superior temprano. Esto puede servir para comprender mejor los cambios faunísticos que tuvieron lugar a través del archipiélago europeo.

LEER MÁS ...


12/04/2010

Normas de publicación del V Congreso del Jurásico de España


El V Congreso del Jurásico de España está cada vez más cerca, y ya están disponibles las normas de publicación que os podéis descargar
en el blog del MUJA. Este año se pueden presentar dos tipos de manuscritos: Los autores podrán elegir entre publicar un resumen (una página) o un artículo (hasta seis páginas incluyendo bibliografía, tablas y figuras), redactado en castellano o inglés. Por plazos editoriales, las comunicaciones deberán ser enviadas antes del 15 de mayo.

LEER MÁS ...


05/04/2010

Barsbold en el Cosmocaixa de Alcobendas


El pasado miércoles 17 de marzo, con motivo de la inauguración de la exposición "Dinosaurios del Gobi" que se exhibe en el Coscomocaixa de Alcobendas, se celebró una conferencia inaugural a cargo del famoso profesor Dr. Rinchen Barsbold. Barsbold ha sido durante años el principal impulsor de las excavaciones e investigaciones sobre los dinosaurios de Mongolia y es autor y coautor del descubrimiento de dinosaurios tan famosos como Oviraptor mongoliensis, Gallimimus y Citipati.

LEER MÁS ...