02/10/2010

El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y el director general de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, Jordi Roca acaban de presentar el descubrimiento en Coll de Nargó (Alt Urgell) del nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa que se puede ver en la fotografía. Los investigadores Àngel Galobart, jefe del Grupo de Investigación del Mesozoico del Institut Català de Paleontologia (ICP) y Bernat Vila, miembro también de este grupo de investigación que está llevando a cabo los trabajos paleontológicos en la zona, han destacado la relevancia del hallazgo a nivel internacional, dado que aporta datos inéditos sobre el comportamiento reproductivo de los saurópodos.
LEER MÁS ...
29/09/2010

Tyrannosaurus rex es el dinosaurio más conocido popularmente y del que más información científica poseemos. En los últimos años se han recuperado un significativo número de ejemplares más o menos completos en las rocas del final del Cretácico de Norteamérica. Además se han encontrado ejemplares muy bien conservados de tiranosaurios en Asia, Europa y Norteamérica, lo que esta permitiendo reconstruir la historia evolutiva de este grupo de carnívoros. Esta información y mucho más acaba de publicarse en la revista norteamericana Science por parte de un equipo del Museo Historia Natural de Nueva York. El trabajo está liderado por Stephen Brusatte, que por el impacto de sus trabajos casi lo podemos considerar como el nuevo Paul Sereno.
LEER MÁS ...
30/08/2010

La revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra acaba de publicar un número monográfico titulado Tierra y Vida, ha sido coordinado por Emilio Pedrinaci y Esperanza Fernández Martínez. Tierra y Vida aborda uno de los ejes temáticos del Año Internacional del Planeta Tierra y desarrolla un espacio transversal el que la Geología es el hilo conductor que enlaza con otras disciplinas científicas. Un buen ejemplo es el artículo que nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo ha publicado en este número. Se titula “Qué nos enseña la extinción de los dinosaurios sobre la historia de la vida y de la Tierra”. Se hace un repaso de los conocimientos sobre la extinción de los organismos, poniendo sobre la mesa todos los datos y sin ideas preconcebidas. Le lectura es fácil y para los interesados en el tema os recomendamos la lectura.
LEER MÁS ...