Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio desconocido se suma a la fauna jurásica de Portugal
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Un dinosaurio turolense bajo el microscopio
Galvesaurus o Galveosaurus
Galvesaurus o Galveosaurus
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Surcos misteriosos y pisadas de dinosaurios en el río Cabra (Teruel, España)
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
Dr. Eduardo Medrano-Aguado
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

02/12/2015

También había dinosaurios ceratopsios en el continente de Appalachia

Nick Longrich, de la Universidad de Bath (Reino Unido), ha reestudiado un fragmento fósil que fue encontrado en Carolina del Norte (EEUU) y que fue inicialmente identificado como un hadrosaurio (dinosaurio de pico de pato). La conclusión del estudio de Longrich es clara: el fósil pertenece a un ceratopsio (dinosaurio “cornudo”), el primero encontrado en el Cretácico Superior del este de Norteamérica.

LEER MÁS ...


19/11/2015

El dinosaurio riojano que cojeaba

Recientemente un equipo de investigadores liderados por Novella Razzolini del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, de la Universidad de Río Negro (Argentina) y de la Universidad de Zaragoza, entre los que se encuentra nuestros aragosaureros Ignacio Díaz  y Bernat Vila, han publicado un estudio sobre un rastro con una treintena de icnitas y 25 metros de longitud producido por un dinosaurio ornitópodo. Este rastro se encuentra en el yacimiento “Barranco de la Canal-1”, cerca de Munilla (La Rioja). Geológicamente se sitúa en la parte superior del Grupo Enciso de edad Barremiense-Albiense (Cretácico inferior). Las conclusiones a las que llega el estudio sugieren que el animal que produjo las pisadas tenía una lesión en el dedo II del pie izquierdo que afectó a su paso y a la morfología de las huellas que dejó, pero que no afectó significativamente a su velocidad.

LEER MÁS ...


14/11/2015

Re-evaluación de la paleobiodiversidad de hadrosáuridos argentinos

Los hadrosáuridos son un grupo de dinosaurios comedores de plantas muy bien conocido en el Hemisferio Norte por su numeroso registro fósil, que cuenta con individuos tanto juveniles como adultos, nidos, momias, etc. Con respecto a su registro en el Hemisferio Sur, éste es más fragmentario y menos conocido. Todas las especies conocidas de este grupo de dinosaurios en el Hemisferio Sur provienen de Argentina de donde se han descrito tres especies: Secernosaurus koerneri de la provincia del Chubut, Lapampasaurus cholinoi de la provincia de La Pampa y Willinakaqe salitranensis de la provincia de Río Negro.

LEER MÁS ...


21/09/2015

Camarillasaurus ya está en un Museo aragonés

Acabamos de leer en el Heraldo de Aragón que el holotipo de Camarillasaurus cirugedae han sido devueltos al Museo de Galve. Os adjuntamos el texto integro del artículo que ha escrito Mariano García contando las peripecias de este dinosaurio.

LEER MÁS ...


19/09/2015

Los últimos dinosaurios titanosaurios europeos

Dos trabajos publicados por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont describen diversos restos óseos hallados en el Berguedà (Barcelona) que incluyen un fragmento de vértebra que corresponde al fósil más moderno de titanosaurio en Europa. El animal vivió en la cuenca pirenaica entre 220.000 y 130.000 años antes del límite Cretácico-Terciario. El estudio de la fauna de esta zona apoya la hipótesis de que la desaparición de los dinosaurios fue un fenómeno repentino y no gradual.

LEER MÁS ...


21/08/2015

Sobre la paleobiodiversidad de terópodos en el cretácico superior de los Pirineos

Los dientes aislados de terópodos son los fósiles más abundantes de estos dinosaurios en el Cretácico Superior de los Pirineos, siendo prácticamente inexistente fósiles del resto del esqueleto. A pesar de esto, los dientes son lo suficiente diagnósticos para identificar diferentes tipos de terópodos. De esta manera un equipo formado por investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá), la Universidad del País Vasco y nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo han demostrado que en los últimos millones del Cretácico vivieron, al menos, ocho especies diferentes de dinosaurios carnívoros en lo que hoy conocemos como los Pirineos.

LEER MÁS ...