El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

09/04/2018

Descubierta una “vaca marina” que vivió en los Pirineos oscenses hace 42 millones de años

Investigadores de las Universidades de Zaragoza (grupo Aragosaurus-IUCA), del País Vasco y de Nova de Lisboa han definido una nueva especie de  mamífero marino muy primitivo en el Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, en Huesca. La importancia del descubrimiento reside en que se trata del primer sirenio cuadrúpedo de Eurasia y la especie más antigua del oeste de Europa Las excavaciones paleontológicas en el yacimiento de Castejón de Sobrarbe han recuperado más de 300 fósiles de seis individuos diferentes, entre adultos y juveniles, de Sobrarbesiren.

LEER MÁS ...


04/04/2018

Nuevos estudios sobre la extinción de los dinosaurios en los Pirineos

Acabos de publicar un nuevo estudio sobre la extinción de los dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos en límite Cretácico/Paleógeno (también conocido como K/Pg) en el Pirineo Oscense. Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Cretaceous Research, ha sido liderado por el miembro de Aragosaurus-IUCA y de la Universidade Nova de Lisboa, Eduardo Puértolas Pascual. Se trata de un estudio de varios años de trabajo en el que se han abordado estratigrafía, cartografía, magnetoestratigrafía, paleontología de vertebrados y micropaleontología con foraminíferos, realizado por un equipo multidisciplinar de la Universidade Nova de Lisboa, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Burgos.

LEER MÁS ...


26/03/2018

Nuevas informaciones sobre la edad de los humanos de Gran Dolina (Pleistoceno inferior)

El descubrimiento del europeo más antiguo causó un gran revuelo en la comunidad científica allá por el año 1994, cuando investigadores españoles publicaron los fósiles humanos más antiguos del continente en el yacimiento de la Gran Dolina, en Atapuerca, una pequeña colina a pocos kilómetros al noreste de la ciudad de Burgos. Tras un año de debate, especialmente con investigadores anglosajones que veían poco claro que los primeros europeos fueran de origen ibérico, los investigadores consiguieron publicar en Science, la revista científica más importante, junto con Nature, sus primeros resultados en 1995.

LEER MÁS ...