El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

11/09/2019

Nuevas contribuciones a la paleobiodiversidad de dinosaurios terópodos del Jurásico y Cretácico de España a partir de dientes aislados

El pasado martes 10 a las 11.30 horas el aragosaurero Antonio Alonso Germán Ha defendido su tesis doctoral titulada “Nuevas contribuciones a la paleobiodiversidad de dinosaurios terópodos del Jurásico y Cretácico a partir de dientes aislados”. En este trabajo ha presentado los resultados en sus investigaciones sobre el registro de dientes aislados de dinosaurios terópodos en varios yacimientos del Jurásico Superior y el Cretácico Inferior de la cordillera cantábrica y la cordillera ibérica. Ha obtenido la máxima calificación de Sobresaliente con mención europeo.

LEER MÁS ...


26/08/2019

Primeras cáscaras de huevo del Pleistoceno de Atapuerca

Los aragosaureros Carmen Núñez Lahuerta y Gloria Cuenca Bescós, de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Moreno Azanza, de la Universidade Nova de Lisboa/Museu de Lourinhã, acaban de publicar un artículo sobre cáscaras de huevos en la Gran Dolina de Atapuerca en la revista Historical Biology. Este trabajo representa el primer análisis de este tipo de restos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

LEER MÁS ...


04/06/2019

Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica

La aragosaurera Carmen Núñez Lahuerta defiende el próximo jueves 6 de junio a las 11 horas su tesis doctoral titulada: "Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica". En este trabajo, la autora presenta los resultados en sus investigaciones sobre el registro de aves fósiles en varios yacimientos del Pleistoceno y el Holoceno de Aragón, Atapuerca y otras localidades. El acto es el edificio de Geológicas de la Universidad de Zaragoza y la entrada es libre. 

LEER MÁS ...


28/05/2019

Un estudio internacional obtiene genomas mitocondriales del bóvido fósil endémico de las Islas Baleares Myotragus balearicus

La revista Quaternary Science Reviews ha publicado un estudio sobre el análisis de hasta 13 genomas mitocondriales completos o parciales obtenidos de huesos de entre 4.000 y 12.000 años de antigüedad del bóvido extinto de las Islas Baleares, Myotragus balearicus, procedentes de yacimientos paleontológicos de la isla de Mallorca. Este bóvido endémico, descrito por primera vez por Miss Dorothea M. A. Bate en 1909, vivió en las islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera, y ha sido considerada una de las especies más representativas de las faunas insulares del Mediterráneo por las características anatómicas peculiares adquiridas durante su largo proceso en condiciones de aislamiento. Se trataba de un caprino de pequeño tamaño (los individuos adultos más grandes tenían una altura de unos 50 cm), con órbitas oculares frontalizadas, huesos de las extremidades cortos y robustos, y con una reducción proporcional del tamaño del cerebro, entre otras características.

LEER MÁS ...


06/05/2019

Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil en el Pirineo Aragonés

Los crustáceos decápodos son un grupo de artrópodos muy común en todos los mares actuales y han llegado a colonizar las aguas dulces e incluso medios terrestres. A este grupo pertenecen organismos tan comunes y abundantes como las gambas y los cangrejos. Actualmente los ambientes más ricos en especies (con mayor diversidad) son aquellos que se encuentran en zonas arrecifales tropicales. Ahora un estudio publicado por la revista Journal of Crustacean Biology de la editorial Oxford Academic recoge el estudio de un nuevo cangrejo encontrado en rocas del pirineo aragonés.

LEER MÁS ...