Noticias
01/04/2011 (Liaoning, China)
Angiospermas eudicotas en el Cretácico Inferior.

Estamos acostumbrados a que los descubrimientos de la Biota
de Yehol copen las publicaciones cientÃficas más importantes en paleontologÃa.
Los dinosaurios no avianos emplumados, las aves, los mamÃferos placentados que
comÃan dinosaurios se han convertido en algo habitual en las portadas de las
revistas más prestigiosas. Pero ayer Nature volvÃa a vestirse con un fósil de
la Formación Yixian, pero esta vez los majestuosos vertebrados cedÃan su puesto
a un resto más humilde, pero probablemente más relevante que muchos otros: la
primera Angiosperma Eudicota del Cretácico Inferior. Este grupo es de especial
interés porque representa la vasta mayorÃa de las especies de Angiospermas que
existen en la actualidad.
Un equipo internacional de investigadores chinos y estadounidenses,
liderado por Ge Sun, presentan un brote de unos 16 cm de longitud con unas
cuantas hojas trilobadas y una flor al
que han denominado
Leefructus mirus. La gran relevancia de este trabajo radica
en que las Eudicota son uno de los cinco grandes linajes de plantas
Angiospermas y hasta la fecha sólo habÃa sido identificado polen asignado a
estas plantas en sedimentos del Aptinese(127-125 m.a.).
Leefructus mirus es
ligeramente más moderno (unos 124 .a.), pero presenta caracteres muy derivados
dentro del grupo de los Eudicota, lo que permite a los autores proponer un
origen pre-Cretácico para la primera radiación de las Angiospermas. Además, la
presencia de este fósil estaba predicha por las filogenias que combinan datos
moleculares y morfológicos, que ahora se
ven reforzadas por la presencia de este fósil.
La referencia completa del trabajo es:
Sun1, G., Dilcher
D.L.Wang, H. & Chen, Z. A eudicot from the Early Cretaceous of China.
Nature, 471: 625-628. Doi:10.1038/nature09811
Ver listado de noticias
