Inicio > Noticias
Noticias
21/02/2011 (Argentina)
Un mastodonte en el fondo del oceáno Atlántico

La revista paleontológica alemana Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie acaba de publicar un artÃculo con la descripción de una rama mandibular del mastodonte Stegomastodon waringi encontrada a 45 metros de profundidad en la plataforma submarina argentina. La información la hemos leÃdo en la Nación. El fósil lo recupero un barco pesquero cuando estaba pescando en profundidad con una red de arrastre. Es algo parecido a como se encuentran los famosos fósiles pleistocenos de la costa holandesa, lo que ocurre que este mandÃbula se encontraba a una mayor profundidad. El trabajo esta firmado por los investigadores Alberto Luis Cione y Eduardo Pedro Tonni, paleontólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, junto con Alejandro Dondas, del Museo Municipal Lorenzo Scaglia de Mar del Plata.
El fragmento de la mandÃbula es relativamente grande, ya que tiene 43 centÃmetros, y se encuentra bien conservada como se observa en la fotografÃa. Conserva los dos molares que tendrÃa el animal en la rama mandibular. Uno de ellos de gran tamaño con 20 centÃmetros de largo. . Las caracterÃsticas morfológicas han permitido clasificarlo como Stegomastodon waringi. Se trata de una especie desconocida hasta el momento en Argentina, pero esta citada en diferentes paÃses de Sudamérica (Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú...).
Se trata de un fósil sin contexto estratigráfico por lo que es difÃcil tener una cronologÃa aproximada. Además no se obtuvo resultados al analizar el carbono 14, el fósil habÃa perdido por completo la materia orgánica a partir de la cual se realiza el análisis isotópico. Para los investigadores el fósil podrÃa tener entre 8.000 y 18.000 años. Esta afirmación se basa en que el último máximo glaciar fue hace unos 18.000 años. En ese momento el nivel del mar bajo más de 100 metros, por tanto la zona donde ahora se ha recuperado el fósil (45 metros de profundidad) era en realidad una gran llanura cercana al mar. Hace unos 8.000 años se produjo la extinción de los grandes mamÃferos del Pleistoceno en esta parte del mundo.
Ver listado de noticias


