Inicio > Noticias
Noticias
19/02/2011
A la sombra de los gigantes: un repaso a la historia de los MamÃferos Mesozoicos de Teruel

Diminutos y conocidos casi exclusivamente por sus dientes aislados, los mamÃferos del Mesozoico vivieron a la sombra de otros vertebrados gigantescos bien populares, los dinosaurios. Cuando abrimos el capÃtulo sobre el origen de los mamÃferos nos encontramos con criaturas enigmáticas, pequeñas y mal representadas en el registro fósil. Además su descubrimiento está ligado no a una gloriosa campaña de campo sino a la paciente labor de lavado y triado en el campo primero y en el laboratorio posteriormente; lo que hace que muchas veces los descubrimientos tengan lugar meses y hasta años después que los grandes vertebrados hayan salido a la luz. Sólo después de una paciente y cuidadosa labor de lavado, tamizado y triado de toneladas de sedimentos se han obtenido molares de mamÃferos que nos indican que Teruel, durante el Cretácico inferior, formaba parte de un mundo global, en el que vivÃan animales que encontramos en la cercana provincia de Cuenca, en Portugal, en el Sur del Reino Unido, en el Norte de Marruecos, en Norteamérica y en Suramérica, en los vastos desiertos de Asia central y en Australia.
Las tres cuartas partes de la historia de nuestros ancestros y parientes más cercanos han transcurrido durante el Mesozoico, en los perÃodos conocidos como Triásico, Jurásico y Cretácico, es decir entre hace entre 220 y 65 millones de años. El fin de los dinosaurios en el lÃmite Cretácico/Terciario, hace 65 ma (K/T) supuso una revolución en la vida del planeta y la oportunidad que esperaban los mamÃferos para expandirse, diversificarse y crecer en tamaño corporal.
Los hallazgos de mamÃferos mesozoicos no son ni espectaculares ni conocidos, pues ocurre como en la famosa localidad turolense Galve, sólo se habla de sus dinosaurios. Admito que de cualquier hueso de dinosaurio puede de un solo vistazo decirse mucho más que de un puñado de minúsculos huesos que a duras penas se distinguen como tales. Los mamÃferos del Mesozoico fueron además habitantes de mundos inhóspitos como las parameras turolenses o el desierto de Gobi en Asia Central.
Los primeros mamÃferos del Mesozoico Español se encontraron en Aragón. Y sigue siendo Aragón donde más estudios hay sobre los mamÃferos del Mesozoico. Las primeras pistas se deben al trabajo de dos grandes paleontólogos de vertebrados de la historia de España, Miguel Crusafont y Rafael Adrover en un ya clásico artÃculo titulado: El primer representante de la clase mamÃferos hallado en el Mesozoico de España. Esto fue en el año 1966, pero hasta 1976 no se publicó ningún trabajo nuevo sobre los mamÃferos de la época de los dinosaurios de España. En la actualidad, los únicos que hemos descubierto nuevos mamÃferos del Mesozoico de Aragón somos los miembros del grupo Aragosaurus, de la Universidad de Zaragoza.
Si quieres conocer más te puedes descarga el pdf adjunto
[Descarga el PDF relacionado]Ver listado de noticias


